Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un candidato a fiscal auxiliar tiene una causa penal y varias civiles en su contra en trámite

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/08/2025 00:23

    Schonfeld afirma que las acusaciones en su contra son falsas y que presentó las pruebas que lo demuestran. Una situación sin precedentes se está por dar en la provincia de Entre Ríos: un candidato a ocupar un cargo en el Poder Judicial tiene 10 causas civiles en su contra y una penal. El profesional espera recibir el acuerdo del Senado provincial para acceder al cargo de Fiscal Auxiliar en Villa Paranacito, ciudad donde tiene domicilio el gobernador Rogelio Frigerio. La situación revelada en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) se conoció durante la audiencia pública en el senado realizada a fines de julio que el postulante Leonardo Augusto Schonfeld había sido impugnado. En rigor, el escrito ingresó fuera término. No obstante, Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos) le informó al docente y abogado sobre el tenor de la acusación. Los firmantes de la impugnación se declaran “damnificados” por la actuación de Schonfeld en un fideicomiso inconcluso. Por tal motivo, solicitaron que se declare su "inhabilidad moral manifiesta" para ejercer dicho cargo y que se rechace su postulación. Schonfeld durante la audiencia realizó su descargo por dos temas puntuales. Uno por figurar en el Registro de Deudores Alimentarios. El profesional dijo que eso ya fue saldado y que se trató solo de un contratiempo que fue solucionado. Sobre la acusación que formularon ocho ciudadanos (la presentación ingresó fuera de término) dijo que hacía las reservas para demandar a los que lo estaban acusando porque están faltando a la verdad. También dijo que le resultaba llamativo que todo esto saliese a la luz ahora. La base de esta impugnación dice que el escrito radica en una “palmaria falta de probidad e idoneidad moral”, requisitos esenciales para el desempeño de un cargo de Fiscal Auxiliar. Según los denunciantes, Schonfeld se encuentra involucrado en diversos procesos judiciales, tanto en el fuero civil como penal, originados en su actuación en el ámbito comercial. Se le acusa, entre otras cosas, de defraudaciones y abusos de confianza. Los impugnantes detallan una serie de procesos judiciales específicos en los que Schonfeld es parte, muchos de ellos relacionados con el Fideicomiso de Administración e Inversión Inmobiliaria Feliciano 144. Este fideicomiso tenía como objetivo la construcción y desarrollo de un proyecto inmobiliario, con Schonfeld como fiduciario. Por su rol, Schonfeld recibía el 5% del costo total del proyecto. Entre los procesos mencionados se destacan: • (Expte. 20358). En este caso, se ordenó el secuestro de documentación del Fideicomiso Feliciano 144 ante "diversos incumplimientos contractuales". Se realizó un allanamiento en el domicilio de Schonfeld en calle Italia N°286 de Paraná para secuestrar la documentación. • (Expte. 17.507). Una medida cautelar prohibió provisionalmente "innovar y contratar" en relación con el Fideicomiso, buscando designar fiduciarios sustitutos y provisorios. Si bien la medida fue desestimada inicialmente, luego se ordenó decretar la suspensión de la prohibición de innovar y contratar. • (Expte. N° 57713). En este expediente, se le recaratuló y se ordenó a Schonfeld que abone la suma de $1.242.064,42 pesos por ejecución de sentencia. La causa implicó la disposición de medidas previas a la subasta de un inmueble fideicomitido. • Legajo N° 216261-. Esta es una causa en etapa de Investigación Penal Preparatoria ante el Ministerio Público Fiscal por el delito de defraudación fiduciaria (Art. 173 inc. 12° del Código Penal). • (Expte. N° 31748). Este proceso se tramita por la nulidad de sentencias dictadas en automóviles. • (Expte. N°30223), (Expte. N° 31520) y (Expte. N° 31726). Estos expedientes refieren a incumplimientos contractuales, daños y perjuicios, y ejecución de honorarios, resultando en indemnizaciones que corresponderían por el ejercicio abusivo de derechos. Se suspendió la "prohibición de innovar" solicitada en estos autos. • (Expte. 25116). Se demanda a Schonfeld por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios, alegando que no cumplió con la entrega del departamento comprometido en tiempo y forma. Una resolución del 06/07/2023 que declaró la falta de legitimación pasiva de Schonfeld fue apelada y revocada, entendiendo la Cámara que la excepción de falta de legitimación solo puede resolverse como artículo de previo y especial pronunciamiento. Los impugnantes argumentan que la idoneidad moral es un requisito esencial para el acceso a la función pública, implícito en los principios republicanos de gobierno. Aunque la Constitución Provincial de Entre Ríos no enumera taxativamente la “idoneidad moral”, su Artículo 37 exige una “conducta acorde con la ética pública, la que constituye un valor social que hace a la esencia del sistema republicano”. En este sentido, los denunciantes dicen que la acumulación de estas acciones judiciales, basadas en la “falta de ética y probidad” y en la “denuncia penal por defraudación”, revelan una “manifiesta inhabilidad moral” lo que impediría a Schonfeld desempeñar el rol de Fiscal Auxiliar, un cargo que exige velar por el cumplimiento de la ley y la defensa de los intereses de la sociedad. Cuestión de Fondo consultó a diversos actores de la vida política de Villa Paranacito para saber su opinión. La sorpresa fue mayúscula, ya que no estaban al tanto de la situación. Lo que denota una falta de compromiso con la ciudadanía a la que representan ya sea con cargos elegidos por el gobernador o por el voto popular. Descargo de Schonfeld ante los senadores El postulante dijo: "Efectivamente, esto es un problema netamente civil y comercial, como usted bien dijo (en referencia a Cosso). Se han anunciado o enumerado hechos falsos. Yo, la verdad, hice las reservas correspondientes y en su momento presenté espontáneamente toda la documentación pertinente sobre este tema. En el año 2020 intimé a estas personas a mantener reuniones para resolver problemas relacionados con el fideicomiso que yo administraba. Sin embargo, cortaron todo contacto, dejaron de asistir, y no podía seguir gestionando ni obrando de buena fe por WhatsApp. Me vi obligado a tomar cartas en el asunto y, para quedar jurídicamente cubierto, los intimé formalmente a participar en reuniones. Nunca se presentaron, y todo quedó trabado. Se trata de una cuestión civil y comercial vinculada a un edificio cuya construcción comenzó en 2014. En 2019 les entregué las llaves con un avance del 80%. Ellos tenían compromisos de aportar fondos adicionales para finalizar la obra, pero no quisieron hacerlo. En cambio, comenzaron a utilizar artilugios legales para bloquear el proceso. Sin colaboración, no era posible avanzar". Y siguió: "Todos los contratos del fideicomiso están disponibles. Acá sólo se menciona el contrato de constitución, pero si usted leyera (en referencia a Cosso) el contrato de adhesión de cada uno de los fiduciantes, vería que se comprometen a cubrir los mayores costos necesarios para la terminación total de la obra. La inflación fue creciendo. Para que se dé una idea, el rubro mano de obra no se puede acopiar, y la inflación impacta directamente en ese aspecto. La mano de obra representa el 50% del costo de construcción, así que el efecto fue muy fuerte. Repito: una cosa era en 2013, cuando se firmó el contrato y se hicieron los cómputos, y otra muy distinta fue lo que vino después, cuando tuvimos que ir corriendo detrás de los aumentos. A pesar de todo, el edificio tiene un 80% de avance. Si no se terminó, fue por la falta de colaboración de estas personas. Toda la documentación está agregada. Hice una presentación espontánea porque, más allá de cualquier discusión sobre responsabilidad civil, lo que no se puede hacer es mentir. Por eso hice la reserva de reclamar eventualmente por daños y perjuicios". En ese sentido, cerró: "Esta impugnación se afirman hechos que son directamente falsos. Por ejemplo, se habla de ocultamiento de información, lo cual es mentira. Está la carta documento donde los intimé a asistir a reuniones, y no vinieron. Además, hubo colaboración: hay correos con el contador que ellos mismos designaron, donde yo les pedía por favor tener noticias, cerrar las cuentas, rendirlas, y terminar con todo esto. Todo eso ocurrió en 2020. Me llama poderosamente la atención que esto aparezca justo ahora. Para mí, la única intención que tiene es causar daño".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por