08/08/2025 00:49
08/08/2025 00:48
08/08/2025 00:48
08/08/2025 00:48
08/08/2025 00:47
08/08/2025 00:47
08/08/2025 00:47
08/08/2025 00:47
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:46
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 05/08/2025 01:17
«El protocolo es una herramienta fundamental que nos permite actuar con responsabilidad, compromiso y mirada integral. Es imprescindible fortalecer su implementación en todo el territorio y asegurar que los equipos cuenten con la capacitación y el respaldo institucional necesario», sostuvo la vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Silvia Urruzola, durante el encuentro. La jornada tuvo lugar en el salón del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná y forma parte del proceso de revisión del reglamento de actuación en casos de abuso sexual en la niñez y adolescencia, vigente en la provincia desde 2009. A partir de una serie de reuniones, la propuesta busca integrar los avances normativos, actualizar los procedimientos internos de cada organismo e incorporar nuevos criterios y definiciones conceptuales. La actividad fue convocada por el Copnaf y reunió a representantes del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, organismos de protección, salud, educación y justicia, como así también del observatorio de género y de primera infancia de Vicegobernación. En este marco, se ratificó el compromiso de trabajar desde un enfoque interinstitucional e interdisciplinario que garantice el resguardo de los derechos de las víctimas y evite su revictimización. El proceso de revisión permitirá construir nuevos consensos entre organismos, clarificar competencias, y adaptar el protocolo a los desafíos actuales, como las formas de violencia ejercidas en entornos digitales.
Ver noticia original