Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es la bióloga argentina que conquista desde las profundidades en la expedición del CONICET

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/08/2025 18:30

    Quién es la bióloga que relata la expedición del Conicet A bordo del buque de investigación Falkor (too), a casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico sur, una voz argentina se volvió protagonista inesperada de una expedición científica sin precedentes. Nadia Cerino (o "Coralina", como le dicen en redes), bióloga marina y divulgadora por instinto, no sólo integró el equipo que explora el cañón submarino Mar del Plata, sino que se convirtió en uno de sus rostros más visibles. O, mejor dicho, en su voz más celebrada. Fue la comunidad digital la que la bautizó como “Nadia Coralina”, un apodo que la propia investigadora adoptó en Instagram (@nadia.coralina), donde ya superó los 47.000 seguidores. Sus relatos despiertan elogios y agradecimientos a nivel masivo. Su especialización en corales de aguas profundas —en particular de la familia Primnoidae—, su carisma y la forma desprejuiciada con la que narra cada hallazgo en tiempo real la transformaron en un fenómeno. Nadia Cerino, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad CAECE y estudiante de la Maestría en Biología Marina, también trabaja en el CIPE de Prefectura Naval, donde analiza aguas contaminadas. Su trayectoria incluye docencia universitaria y haber sido Científica Jefe en el Buque Oceanográfico Bernardo Houssay. Pero nada la proyectó tanto como este streaming. Incluso de madrugada, mientras los científicos rotan turnos ante las pantallas del ROV, ella hace algo más: convierte la ciencia en relato. Y a cada criatura que aparece en las profundidades, la vuelve parte de una historia compartida. Nadia Cerino A medio camino entre la ciencia rigurosa y la simpatía popular, Cerino traduce el lenguaje técnico en algo entendible y emocionante. Lo hizo, por ejemplo, cuando celebró con humor el hallazgo de una estrella de mar que en redes fue bautizada como “la estrella culona”, tan parecida a Patricio de la serie "Bob Esponja". El streaming en vivo, disponible en el canal del Schmidt Ocean Institute, permite ver la transmisión directa del ROV SuBastian, un robot submarino que graba en ultra HD y recolecta muestras sin alterar el entorno. Es la primera vez que Argentina lidera una campaña de este tipo, con más de 30 científicos a bordo y el respaldo del CONICET. "Que la gente vuelva a amar la naturaleza": el mensaje de Nadia "Es una locura. Es buenísimo que la gente siga creyendo en la ciencia, en la naturaleza y el conocimiento”, declaró Nadia en diálogo con diario La Nación. “Es muy importante conocer nuestro territorio. Si uno quiere ver un bosque o una selva lo buscas en Internet y listo. Del fondo oceánico no se sabía qué había. Es importante que la gente lo conozca, sobre todos los más chicos”, rescató la mujer. “Sería muy importante que a partir de estos la gente vuelva a amar la naturaleza, que más gente se interese en estudiar esto”, se esperanzó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por