04/08/2025 04:38
04/08/2025 04:38
04/08/2025 04:38
04/08/2025 04:37
04/08/2025 04:37
04/08/2025 04:36
04/08/2025 04:36
04/08/2025 04:36
04/08/2025 04:35
04/08/2025 04:34
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/08/2025 02:13
"El desempleo en Rafaela tiene rostro joven y femenino": advierten por una suba en la tasa de desocupación Por Redacción Rafaela Noticias El economista Mario Garrappa analizó la situación laboral en la ciudad y advirtió que Rafaela sigue una tendencia similar a la del país, con señales de alerta que se concentran especialmente en los jóvenes, las mujeres y las personas con menor nivel educativo. Según explicó en diálogo con RAFAELA NOTICIAS, actualmente se está terminando de relevar el operativo que realiza el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), pero ya se pueden anticipar algunas líneas. Una de ellas es que crece sostenidamente la población económicamente activa: “Hoy más de la mitad de los rafaelinos forma parte de la fuerza de trabajo”, detalló. Sin embargo, ese dato viene acompañado de un aumento en los problemas de empleo. “La última tasa disponible marca un 7,2% de desempleo, en línea con los datos del INDEC. Intuyo que la cifra de este año va a estar un poco por encima de eso”, estimó. Y agregó: “No creo que lleguemos a una tasa de dos dígitos, pero sí probablemente haya un leve incremento en la comparación interanual”. Garrappa remarcó que los jóvenes siguen siendo el sector más afectado por la falta de trabajo, y señaló que las mujeres también sufren una desventaja estructural en el acceso al empleo formal. “El desempleo tiene rostro femenino en general. Históricamente la mujer ha tenido mayores dificultades de inserción laboral que el varón”, explicó. Otro factor que profundiza las desigualdades laborales es el nivel educativo: “También impacta muy fuerte sobre las personas con menor nivel de formación”, afirmó el economista. Si bien reconoció que se está observando una leve recuperación de la actividad económica, especialmente luego de que el año pasado el PBI argentino cayera casi un 2%, Garrappa fue cauto. “Los sectores más afectados fueron los que más mano de obra emplean: construcción, industria y comercio. Esos siguen sin recuperarse del todo”, puntualizó. Plataformas digitales: ¿una salida o un parche? El economista también se refirió a un cambio estructural en el mercado laboral con la irrupción de la economía de plataformas: “Hoy un joven que pierde su empleo puede bajar una app como Uber, Rappi o PedidosYa y generar ingresos. Eso lo saca de la estadística de desempleo, pero no le garantiza estabilidad ni ingresos suficientes para mantener una familia”, planteó. Sobre la calidad del empleo, agregó: “Hay un grado de formalidad en esas aplicaciones, como también en el monotributo, pero está muy lejos de la protección que ofrece un empleo formal tradicional con vacaciones, obra social y aportes. Aún queda mucho camino por recorrer hacia la formalización laboral”.
Ver noticia original