Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Situación complicada de la Casa del Jubilado en Rafaela: con retrasos del PAMI y sin subsidios, corre riesgo de cerrarse

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/08/2025 21:48

    Situación complicada de la Casa del Jubilado en Rafaela: con retrasos del PAMI y sin subsidios, corre riesgo de cerrarse Por Redacción Rafaela Noticias La Casa del Jubilado, perteneciente a la Asociación de Jubilados y Pensionados Nacionales, ubicada en Alvear 621, atraviesa una etapa difícil. La falta de subsidios estatales y el reciente atraso en el pago de las prestaciones por parte de PAMI están dejando a la institución en una situación complicada. Si no se encuentra una solución urgente, el espacio que reúne a decenas de adultos mayores podría cerrar sus puertas en los próximos meses. Desde hace semanas, la institución sostiene sus actividades a pulmón, con los aportes mínimos de los propios jubilados que asisten a los talleres. Pero la situación se torna insostenible. La profesora de gimnasia, Romina Taboro, brindó a RAFAELA NOTICIAS un panorama conmovedor y preocupante sobre el presente de la Casa de Jubilados y Pensionados Nacionales, donde coordina un taller de actividad física para adultos mayores el cual funciona con aporte municipal. “Tenemos un grupo muy ameno, la mayoría mujeres, y hacemos gimnasia todos los martes y jueves”, comenzó relatando. “Son adultos mayores que vienen aquí desde hace varios años. Ya hay algunos que hace 15 años que vienen. Hay mucha alegría, mucha vida. Eso es lo que se trata de transmitir en el taller: que se diviertan, hagan ejercicio, que compartan. Que todo sea saludable.” Romina explicó que el grupo de la tarde reúne a más de 70 personas los martes y jueves. Además, detalló que el profesor Eduardo Costamagna —más conocido como Tato— da clases por la mañana, los lunes y miércoles de 7:30 a 8:30. También abonado por el municipio. “Lo más importante es que ellos se sientan contenidos, cómodos, bien. Y por supuesto que hacemos gimnasia para fortalecer todos los músculos. Yo me ocupo de cada músculo del cuerpo, hago énfasis en la alimentación sana, en los hábitos. Salimos a caminar todos juntos. Todo se adapta según la edad de cada alumno”, explicó. La Casa del Jubilado, un punto de encuentro para los adultos mayores. Sin embargo, también se refirió a una grave situación que amenaza la continuidad del espacio: la falta de pago a los profesores que dictan talleres de PAMI. “Lamentablemente, PAMI no está pagando a estos profes. Hoy el Centro de Jubilados atraviesa una realidad muy triste. Podríamos llegar al cierre de un lugar con una trayectoria de muchísimos años, donde asisten más de 200 alumnos entre talleres de gimnasia, de memoria, de zumba, de folklore, de yoga, de coro. Si eso ocurre se va a perder algo muy importante. Una partecita de todo lo que hay acá, de todos los que vienen todos los días.” Romina explicó que no cuentan con ningún tipo de subsidio: “Apelo a que, si alguien me está escuchando, se acerque y nos dé una mano. Yo dejo parte de mi vida acá. Hoy soy feliz acá, y ellos también.” Sobre el conflicto puntual, detalló que hay cinco profesores que no cobraron por parte de PAMI los meses de abril, mayo y junio, debiendo la institución hacerse cargo por el momento, con la incertidumbre de lo que va a pasar en agosto. “Hay profes que están empezando a buscar otros trabajos. Hablamos de jubilados que no pueden pagar talleres privados. Es imposible para ellos. Acá se hace una colaboración módica, societaria, que les permite asistir a todos los talleres de lunes a viernes. No hay otro lugar con todas las actividades que tiene este Centro de Jubilados.” Finalmente, destacó la ubicación estratégica del espacio, a solo pasos del centro, y volvió a pedir apoyo: “Hoy la problemática es que cinco profesores de PAMI no están cobrando. Y si no se resuelve, todo este lugar puede desaparecer.” El reclamo principal es que PAMI restablezca el convenio que permitía cubrir los talleres gratuitos para los jubilados, y que algún organismo provincial o municipal intervenga con urgencia absorviendo esos talleres. PROFESORA ROMINA TABORO - GIMNASIA ADULTOS MAYORES "Sería muy lamentable que se cierre un círculo de estos" Mirta Trossero y Olga Cabral son dos de las tantas alumnas que participan en el taller de gimnasia, una de las propuestas que más convoca en la Casa del Jubilado. Ambas expresaron a RAFAELA NOTICIAS su preocupación por la posible desaparición del espacio. “Mi nombre es Mirta y me siento muy a gusto. Vengo del deporte, pero a una cierta edad tenemos que tener otra actividad. Nos cayó muy bien, porque es una gimnasia dinámica, se adecua a ciertas edades. Y hace bien todo”, contó. Hace un año y medio que asiste al taller y remarcó que “la profesora adecua las clases a cómo se siente cada una”. Para ella, el lugar no es solo un espacio para ejercitarse, sino también una fuente de contención emocional y social. “Acá viene gente de todas las edades. Es la cordialidad, la amistad que hacemos entre todas, y todo mentalmente. Nos contamos problemas, alegrías. Es un grupo hermoso.” Olga agregó: “Una vez por mes se festejan los cumpleaños. Este mes que cerró se festejó el Día del Amigo. Son todas cositas que van sumando, y que a veces hay gente sola que lo necesita.” Ambas coincidieron en que, de cerrarse, sería imposible reemplazar esta experiencia en un espacio privado: “Si tuviéramos que ir a pagar a otros lugares, es mucho más caro. Además, es la calidad humana que también se siente.” Parte del grupo que asiste al taller de gimnasia. RAFAELA NOTICIAS también dialogó con las autoridades de la institución: su presidenta Elva María Martino, quien ocupa el cargo desde 2015, la vicepresidenta Mari Rojas y el apoderado Víctor Bianciotto, quienes por estatuto trabajan ad honorem. Los cuales también comentaron la realidad de la Casa del Jubilado. Además de afirmar todo lo que mencionaron las entrevistadas anteriores, señalaron que el espacio también brinda, además de los talleres, los servicios de pedicura y enfermería, que tampoco están siendo abonados por PAMI. También destacaron que en el lugar se supieron entregar más de 400 bolsones a los jubilados más vulnerables. Si bien la entrega física de los alimentos se interrumpió durante la pandemia, desde entonces se depositaba un monto correspondiente al bolsón. Con el cambio de gobierno nacional, desde 2024 ese monto dejó de pagarse, lo que agrava aún más la situación de este sector. Alumnas Mirta Trossero y Olga Cabral del taller de gimnasia Una historia de lucha La institución fue fundada el 30 de marzo de 1975, cuando un grupo de jubilados y pensionados nacionales se reunió en un local de calle Alvear 61 con el fin de aunar ideas para la constitución de una organización que los agrupara, ya que en la ciudad no existía ninguna entidad similar a las que había en otras provincias o departamentos, que nuclee a este vasto sector de la comunidad, desamparado y sin ningún medio de poder o fuerza que los ampare en sus legítimos derechos. El presidente de la asamblea fue Rodolfo Arancibia y el secretario, Vicente Ballina. Con la misión de proteger, amparar y velar por los derechos y conquistas de jubilados y pensionados nacionales, en esa asamblea quedó fundada la Asociación Departamental de Jubilados y Pensionados Nacionales, siendo su primer presidente Amado Radici y vicepresidente Rafael Actis. Las reuniones se realizaban inicialmente en el local de la Sociedad Obrera de calle San Lorenzo hasta el 28 de junio de 1976. Luego, se trasladaron a la Sociedad Italiana en calle Pueyrredón 262. En 1980 surgió la idea de contar con una casa propia, por lo que se resolvió organizar diversos eventos para recaudar fondos. Al no contar con un edificio propio, las reuniones se realizaron en el salón del Club Sportivo Norte y también en el local de Avenida Santa Fe 560. Tras pasar por varias locaciones, el 26 de octubre de 1986 la institución se trasladó a su sede definitiva en Alvear 621, siendo presidente en ese momento Angelino Rippstein. La institución se ubica en Alvear al 621. Inversiones y mejoras edilicias En el último período de refacción del inmueble, se construyó el salón de usos múltiples, junto con el asador y los baños para hombres y mujeres. Fue una obra compleja debido a los altos costos de los materiales. Sin embargo, mediante numerosas actividades se logró finalizar la obra y realizar su inauguración. El 15 de marzo de 1996, bajo la presidencia de Benito Acastello, se inauguró oficialmente el salón, con la presencia del intendente C.P.N. Ricardo Peirone, autoridades, representantes del periodismo oral, escrito y televisivo, el Pbro. Normando Corti, invitados especiales, benefactores, amigos, miembros de la Comisión Directiva, colaboradores y personal. El principal colaborador de dicha obra fue Agustín Giuliani, razón por la cual el salón lleva su nombre. Más tarde, se resolvió construir una sala de reuniones en la parte sur de la Secretaría, donde había un espacio vacío. Todos los muebles fueron donados por el presidente de ese momento, Benito Acastello. En junio de 2015, ante requerimientos de diversos organismos y con resistencia inicial de la Comisión Directiva, se decidió cambiar todas las aberturas del frente de la institución, colocar placas de durlock en pasillos, Secretaría y cocina, y pintar las paredes del salón de usos múltiples. Todas obras realizadas a partir la recaudaciòn de eventos. En tanto la presidenta Elva María Martino donó las cerámicas que cubren el frente del edificio. En septiembre de 2017 se cambió parte del piso del salón. En julio de 2018 se colocaron cerámicas en la enfermería, pedicuría y sala de espera, y en diciembre de 2019 se arregló el frente del edificio, también con aportes de la presidenta en el actual mandato. Ahora, en el 2025, desde el Centro de Jubilados Nacionales apelan a la sensibilidad de la sociedad rafaelina y de los gobiernos para evitar lo que sería una pérdida inmensa para cientos de personas mayores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por