04/08/2025 02:20
04/08/2025 02:17
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:10
04/08/2025 02:10
04/08/2025 02:09
04/08/2025 02:09
04/08/2025 02:07
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/08/2025 21:32
Milei vetó la ley de aumento a jubilaciones y fondos para discapacidad El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto a la ley que establecía un aumento en los haberes jubilatorios y reforzaba los fondos destinados a la atención de personas con discapacidad. La decisión será oficializada el próximo lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial. La norma, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, preveía un incremento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, así como una suba del bono mensual, que pasaba de $70.000 a $110.000, con actualizaciones según la inflación. También se contemplaba la reapertura por dos años de la moratoria previsional que permitía a quienes no contaran con los 30 años de aportes necesarios, regularizar la situación para acceder a la jubilación mínima. En relación a la emergencia en discapacidad, el proyecto impulsado por el diputado Daniel Arroyo declaraba dicha emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Además, elevaba las pensiones no contributivas por invalidez al 70% del haber mínimo jubilatorio y las hacía compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos. Desde el Ejecutivo se argumenta que ambas iniciativas afectan el equilibrio fiscal. Por este motivo, el foco ahora se centra en impedir que la oposición alcance los dos tercios requeridos para rechazar el veto presidencial. Para ello, el Gobierno inició conversaciones con distintos gobernadores y bloques legislativos. En las últimas semanas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo reuniones con los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Leandro Zdero (Chaco). El veto fue firmado a pocos días del cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre, en un contexto de negociaciones abiertas entre distintos sectores. El oficialismo, que no ha logrado sancionar leyes propias desde el inicio del período de sesiones ordinarias, busca ahora consolidar apoyos para sostener el veto. En la Cámara de Diputados, la ley que aumentaba las jubilaciones fue aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra, 19 abstenciones y 28 ausentes. Para mantener el veto, el oficialismo necesita reunir al menos 86 votos. En tanto, la prórroga de la moratoria obtuvo 110 votos positivos, 100 negativos, 15 abstenciones y 30 ausentes. Por su parte, la ley sobre discapacidad fue aprobada con 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, con 34 ausencias. Desde el oficialismo señalaron que los proyectos no cuentan con una fuente de financiamiento suficiente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que votan leyes que no tienen fondeo y las explicaciones de cómo las financian no cubren ni el 15% del costo.
Ver noticia original