Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Queremos lograr tener toda la ciudad conectada a través de espacios verdes y ciclovías"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/08/2025 20:26

    "Queremos lograr tener toda la ciudad conectada a través de espacios verdes y ciclovías" Por Redacción Rafaela Noticias En el marco de una serie de intervenciones urbanas que se desarrollan en distintos puntos de la ciudad, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal, destacó la importancia de generar una red integral de espacios verdes y ciclovías que conecte toda la ciudad. Lo hizo en diálogo con RAFAELA NOTICIAS, donde también se refirió al impacto que estas obras tendrán de cara a los próximos Juegos Sudamericanos de la Juventud 2025, de los cuales Rafaela será sede. “Estamos trabajando para lograr que toda Rafaela esté conectada a través de espacios verdes y ciclovías. Es una intervención muy fuerte, tanto desde el punto de vista de obra como de planificación”, aseguró Vidal. En ese sentido, indicó que gran parte de los avances en infraestructura urbana están motivados por la llegada de los juegos deportivos, pero que quedarán como beneficio permanente para la ciudad. Vidal repasó algunas de las plazas que están siendo remodeladas: “Ya inauguramos los juegos en barrio Fátima, y ahora estamos interviniendo la Plaza de El Bosque, que es muy grande y va a tener uno de los mangrullos más importantes. También estamos avanzando con las obras en Plaza 25 de Mayo, Suiza, y se sumarán la Plaza de la Paz, Plazoleta del Mástil y Sigmarieffendorf, esta última con una transformación total desde cero”. La funcionaria explicó que todas las intervenciones incluyen mejoras en la iluminación —con tecnología LED—, veredas, rampas y mobiliario urbano, y que gran parte de los trabajos se realiza con mano de obra municipal: “Electrotecnia trabaja en el recambio de luminarias y en la instalación de los juegos, mientras que otras cuadrillas intervienen en las veredas. Es un esfuerzo coordinado dentro del municipio”. Conectividad sustentable: ciclovías y espacios verdes En paralelo a las mejoras en plazas, la ciudad avanza en un plan de ciclovías para consolidar un esquema de movilidad sustentable. “Ya están por comenzar dos proyectos claves: uno en el sector oeste que une el microestadio con el velódromo, y otro que conecta tramos inconclusos de ciclovías en el corredor del ferrocarril Belgrano, entre Aristóbulo del Valle, Avenida Santa Fe y Brasil”, detalló. Además, se prevé la creación de un “gran espacio convocante” sobre Avenida Santa Fe, en el cruce de las dos vías ferroviarias. Allí se construirá un espacio verde con iluminación, juegos, áreas de calistenia y un sector destinado a ferias y eventos culturales. El proyecto fue diseñado junto a estudiantes y docentes de la UTN y la Facultad de Arquitectura, y apunta a revitalizar un terreno en desuso, brindando seguridad y apropiación vecinal. Compromiso con la sustentabilidad urbana Vidal también valoró la participación de Rafaela en el Foro de Construcción Sustentable, donde el municipio fue invitado a compartir su experiencia en normativas locales. “Rafaela tiene normativa de suelo absorbente obligatoria para cada lote, lo que se combina con reservorios y forestación. Esto permite pensar en una ciudad más resiliente, con espacios que disminuyen la temperatura urbana y promueven la calidad de vida”, sostuvo. En ese sentido, explicó que la gestión trabaja de manera integral con distintas áreas del municipio: “Participamos en el foro junto a el Instituto de Desarrollo Sustentable, Obras Privadas y Servicios Públicos. Para nosotros, la sustentabilidad no es solo un eje de gestión, es una política transversal que abarca desde la planificación del suelo hasta el uso de energías renovables y la concientización ambiental en las escuelas”. Finalmente, Vidal adelantó que están evaluando implementar en el futuro el “etiquetado de eficiencia energética en viviendas”, una herramienta que ya se utiliza en otras provincias y que clasifica las construcciones según su consumo energético, de manera similar a los electrodomésticos. “Todo lo que hacemos apunta a construir una ciudad pensada desde la sustentabilidad, el confort urbano y la integración social. Queremos que Rafaela no solo sea sede de eventos importantes, sino una ciudad que esté preparada para el futuro”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por