Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Estamos abajo del PJ”: el plan de Karina y Caputo para apuntalar la campaña libertaria ante un comicio inédito

    » TN corrientes

    Fecha: 03/08/2025 20:10

    Sociedad “Estamos abajo del PJ”: el plan de Karina y Caputo para apuntalar la campaña libertaria ante un comicio inédito Domingo, 3 de agosto de 2025 A partir de los primeros sondeos, en el Gobierno admiten que alcanzar el triunfo en los comicios bonaerenses será un enorme desafío para LLA. El Presidente volverá al conurbano para hacer campaña y concentrará sus esfuerzos en la Primera sección elec Hubo tregua entre Karina Milei y Santiago Caputo. Fin de las intrigas. La militancia y el funcionariado que se referencia en uno y otro pasaron semanas de acusaciones sordas, cruzadas, intrigas de palacio, paranoias, rivalidades súbitas. Con, y sin razón. Pasó. La secretaria General de la Presidencia y el principal asesor del Jefe de Estado se vieron cara a cara el miércoles pasado. La conciliación los llevó de modo natural a la vuelta al trabajo en conjunto entre sus equipos alterados. Karina Milei necesitaba a Caputo en la mesa de campaña para las elecciones que vendrán. Sobre todo, las legislativas en Buenos Aires. El 7 de septiembre se eligen legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. Es la primer disputa en las urnas en la Provincia de La Libertad Avanza más el PRO contra el PJ y los Kirchner. Karina Milei, Caputo, más asesores de uno y otro, sumado al operador bonaerense de ella, Sebastián Pareja, tuvieron una primera reunión para unificar tácticas y estrategias. Ningún dirigente libertario ni los funcionarios admitirán la primera conclusión que surgió en ese encuentro. “Estamos diez puntos abajo del PJ en las encuestas de Buenos Aires”. El textual lo repitieron varios de los presentes. Clarín lo reconstruyó en base a calificadas fuentes gubernamentales. Los sondeos con los que cuenta el Gobierno son solo mediciones de “marca” contra “marca”: LLA versus PJ. En toda la provincia habría ventaja para el peronismo. Las mediciones con nombres propios de candidatos están proceso de realización. Para los Milei, y para Caputo, nada se perdió por ahora, pero coinciden en que alcanzar el triunfo en los comicios bonaerenses será un enorme desafío para LLA más el PRO. Caputo retomó el mando de las ideas para mejorar la campaña libertaria. Buenos Aires es un distrito siempre hostil para la dirigencia no peronista. El proselitismo libertario carece, entre otras cosas, de tiempo para ejercitarse. El plan para vencer al PJ y los Kirchner en su distrito en el que ostenta mayor poder, la Provincia, se basa en el inicio de conceptos amplios y de cumplimientos simples. La dinámica diaria y los nuevos análisis de opinión afinarán detalles. El principal activo de LLA es un dirigente que no será candidato: Javier Milei. Pero es el Presidente. Aun así, volverá a las calles del conurbano bonaerense a hacer campaña. Así como lo hizo en el exitoso 2023, en el que llegó a Presidente. Son tiempos y modos distintos. La estrategia libertaria apunta a la Primera La estrategia es que Milei solo camine por los distritos que componen una sola de las ocho secciones electorales de Buenos Aires: la Primera. Son 24 localidades, del conurbano cercano a la Capital y también de zonas casi rurales. La cabeza de la lista de los candidatos de LLA en esa región es el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que se postula para ser electo senador provincial. Hoy, es considerado por la mesa de campaña libertaria como el candidato con mejores chances de vencer al PJ en comparación al resto de los libertarios que pelearán encabezando las otra siete listas distritales bonaerenses. Su rival peronista es Gabriel Katopodis, alias “Kato”, ministro de Obras Pública de la gestión de Axel Kicillof y jefe territorial del municipio de San Martin. En LLA buscarán preservar, por el momento, a Milei, de sufrir hostilidades en territorios no afines. La Primera sección electoral es donde más votos cosecharía el oficialismo, y donde podría jugarse la suerte de toda LLA en la elección bonaerense del 7 de septiembre. El primer acto de Milei será en Tres de Febrero. Valenzuela logró que la empresa Mercado Libre instale en su distrito un enorme nuevo centro de distribución de los productos que compran y venden sus usuarios. En la inauguración de esa inversión estará el Presidente y también el resto de las cabezas de las listas de LLA en las siete secciones electorales de Buenos Aires. Habrá fotos de él con cada uno de ellos. Pero, por el momento, no habría acompañamiento del Presidente, en las calles, para impulsar a ese resto de postulantes al Senado bonaerense. El objetivo: nacionalizar la elección Los otros ejes discursivos que enunciarán los candidatos de LLA en Buenos Aires apuntan a nacionalizar una elección que, en rigor, es solo una disputa por puestos legislativos provinciales y municipales. La narrativa electoral en Buenos Aires se enfocará en la denuncia permanente por la inseguridad que acecha a toda la Provincia, y que suele ser evitada en los discursos del gobernador Kicillof y del kirchnerismo. El candidato a senador provincial por la Tercera sección electoral bonaerense de LLA es el ex comisario de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko. Él será la cara mediática de ese reclamo, que ningún bonaerense desconoce, y que se naturalizó a límites insoportables. Bondarenko fue inscripto como candidato libertario el sábado del cierre de las listas y a las pocas horas se lo involucró en un escándalo. El oficialismo peronista, la gestión del Gobernador, acusó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense de estar trabajando en política para Bondarenko. Los acusados fueron desafectados de la fuerza y se los denunció por usar información calificada obtenida por su trabajo, y también de desviar las recursos del Estado con fines electorales. Shock. El candidato negó todo. La defensa de Bondarenko quedó en manos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La denuncia judicial en su contra perdió potencia por falta de rigurosidad en la recolección de pruebas. Milei no habló del ex policía que es también su candidato. No es que no lo sienta propio. Decidieron que se mantenga alejado de potenciales conflictos. La Casa Rosada no le soltó la mano a quien encabeza la lista por la populosa Tercera sección electoral de Buenos Aires. Es la región en la que el PJ es fuerte e invencible desde añares, aunque los municipios que la integran son los más lacerados por la pobreza, la criminalidad desorganizada, marginal, y también por el crimen organizado y el narcotráfico en todas sus escalas. Bondarenko fue concejal del PRO en Florencio Varela. Incluye a los municipios de La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, Ezeiza, Lanús, San Vicente, entre otros. Son, en total, diecinueve. La rival directa de Bondarenko es la propia vicegobernadora Verónica Magario. Allí los intendentes del PJ van por todo, como siempre. El propio Fernando Espinoza, líder administrativo de La Matanza, se postula como primer candidato a concejal en su distrito. Será testimonial. Por ahora, la ilusión libertaria de obtener una victoria en esos municipios es baja. Es por eso que la apuesta es que Valenzuela logre sacar una ventaja de votos por sobre el peronismo en la Primera sección, para intentar descontar así una diferencia que podría ser determinante para contar los votos totales de estos comicios. La pulseada en el interior Otro eje en el que también se centrará el discurso del oficialismo en Buenos Aires será criticar los altos impuestos se cobran en la Provincia, sobre todo en las zonas rurales. Los municipios del interior bonaerense acaban de ser beneficiados por el Gobierno con la baja de las retenciones a las exportaciones de granos y carnes. Los productores agropecuarios, según sondeos de los propios libertarios, son proclives a apoyar a los Milei y sus candidatos. Pero ocurre que el peso en las urnas de las secciones electorales donde la ruralidad es el modo de vida de sus habitantes es menor comparado a los municipios del conurbano. Habrá también ministros nacionales, figuras reconocidas y queridas entre los libertarios, que bajarán al territorio bonaerense para apoyar la campaña de los candidatos del partido, que son también, en proporción baja, figuras de los aliados del PRO. Una de las funcionarias que trabajará para ese objetivo es la propia Bullrich. “Patricia es fundamental para mí en la transición hasta las elecciones nacionales de octubre”, suele definir a la ministra sobre su rol electoral el propio Presidente en la intimidad de Olivos, reconstruyó Clarín en base a fuentes de primera línea del oficialismo. Bullrich sería candidata a senadora nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta que se defina esa postulación, trabajará para el oficialismo en la Provincia. Los efectos del comicio provincial La elección legislativa de Buenos Aires no tendrá impacto en la composición del Congreso Nacional, el verdadero objetivo de LLA en estas elecciones de medio término. Será en los comicios de octubre, cuando se voten los candidatos a diputados y senadores nacionales, cuando se juegue buena parte de la suerte política de Milei y de sus aliados. Pero lo que pase el 7 de septiembre tendrá efectos políticos. Las secciones electorales donde LLA es más débil que el peronismo clásico, al menos por ahora, son, además de la Tercera, también la Segunda, debido a que la familia Passaglia, que controla políticamente San Nicolás, rompió con el oficialismo. Es la misma región en la que el mayor peso electoral se centra también en Pergamino. Su intendente, Javier Martínez, prefirió evitar una alianza con LLA. La Cuarta sección es de definición compleja debido a que el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, tampoco es parte del Frente de LLA y el PRO. Lo mismo que el alcalde de Junín, Pablo Petrecca, que esta semana desairó al gobernador Kicillof en un acto debido a que el mandatario criticó a sus referentes, como Mauricio Macri. La narrativa del oficialismo buscará, por supuesto, polarizar con el kirchnerismo. Y el kirchnerismo buscará polarizar con Milei. Los jefes del peronismo continúan o ahondan sus peleas internas, están divididos y desorganizados, pero aun así se unificaron en lo concreto: los candidatos de los diferentes sectores van a esta elección en una sola lista, hubo unidad. El tiempo dirá si es solo ese gesto vale para sostener una potencia electoral basada en la experiencia de mover estructuras partidarias en días de elección. Con todo, también hasta para el PJ la elección del 7 de septiembre es inédita. Ocurre que nunca antes los candidatos a legisladores y a concejales de Buenos Aires se votaron, como pasará ahora, en fecha distinta a la elección de los legisladores nacionales. En los hechos, eso significa que habrá ocho listas diferentes de candidatos de todos los partidos. Una por cada sección electoral de la Provincia. Quienes encabezan esas listas se postulan para ocupar una banca en la Legislatura provincial y representarán y podrán ser votados únicamente en su región. Esas regiones son las llamadas secciones electorales y, como se dijo, son ocho. De acuerdo a las leyes provinciales, sin embargo, los votos de los partidos en elecciones legislativas provinciales se contarán en forma total, sin discriminar quién ganó en cada uno de los territorios disputados por postulantes distintos. La noche de los comicios, la narrativa será también una pelea. Quién gane en determinadas secciones podrá aludir que salió victorioso aunque pierda en el conteo general. Y viceversa. La multiplicidad de territorios, las infinitas internas distritales, la diversidad de alianzas a niveles municipales, formales e informales, transformaron a estos comicios en un rompecabezas que desafía incluso a los dirigentes con más experiencia y que más conocen los laberintos sin fin de la política bonaerense. La singularidad produce incertidumbre. Después del 7 de septiembre, viene la elección en la que sí se juega el verdadero nuevo poder. El 26 de octubre se votará en todo el país para elegir 124 diputados y 24 senadores nacionales. En los próximos tres meses y medios, la política argentina entrará en un túnel de vértigo total. De ruido. Y de furia. Domingo, 3 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por