Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con menos del 50% de ocupación, los turistas gastaron $85 mil por día en la provincia

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 03/08/2025 19:15

    Las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frío y lluvioso de lo habitual. Según un informe elaborado por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Entre Ríos estuvo entre uno de los destinos preferidos por los visitantes, aunque la ocupación rondó un 47 por ciento. El termalismo fue el gran refugio del frío. Frente a un invierno más frío y húmedo de lo habitual, miles de turistas cambiaron la playa por las aguas termales. Complejos como los de Termas de Río Hondo y Entre Ríos registraron alta demanda, consolidando al turismo de bienestar como una opción fuerte fuera del verano. En Entre Ríos, el gasto promedio diario rondó los 85.000 pesos por turista y fue un "destino muy buscado en el receso invernal", gracias a su diversidad de propuestas y su cercanía geográfica con grandes centros urbanos. En las primeras tres semanas registró un promedio de ocupación del 47%, con picos del 80% en algunos destinos. Estos resultados reflejaron el impacto positivo de algunas políticas provinciales de incentivo al turismo, entre ellas el programa Pasaporte Entre Ríos y la campaña promocional #ModoCarpincho, implementada en Córdoba, Rosario, CABA y provincia de Buenos Aires. Gualeguaychú, también reconocida por sus termas, recibió a numerosas familias que combinaron relax con actividades culturales y recreativas. La mayoría de los turistas llegaron desde la provincia de Buenos Aires y más de la mitad visitó la ciudad por primera vez. En el país Viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno, 10.9% menos que el año pasado. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable. De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días. Gastaron $ 1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes. El turismo interno movilizó a millones de argentinos en este invierno, favorecidos por el desdoblamiento vacacional. Con una estadía menor, pero con fuerte presencia, se consolidó el rol del turismo nacional, con un impacto de US$ 1.163 millones de dólares. En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas. La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $ 89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado. Un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás. Un dato que anticipó la mayor tendencia a viajar fuera del país fue el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas fueron a destinos internacionales. Además, según el último informe del INDEC, los viajes internacionales crecieron 67% interanual en el primer cuatrimestre del año. Este año sobresalieron destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, los valles y las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y de Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por