04/08/2025 02:33
04/08/2025 02:32
04/08/2025 02:31
04/08/2025 02:31
04/08/2025 02:30
04/08/2025 02:30
04/08/2025 02:20
04/08/2025 02:17
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:13
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 03/08/2025 19:11
El presidente de la Fundación Incluir y referente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) cuestionó con dureza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad que garantizaba atención y tratamiento a cada paciente. Este sábado, el presidente Javier Milei firmó el veto al aumento a las jubilaciones y a los fondos para discapacidad que sancionó el Congreso hace pocas semanas, argumentando que dañan el equilibrio fiscal. Tal como lo había adelantado el mismo día que se trató, utilizó la herramienta constitucional para suprimir la ley votada por diputados y senadores. Una de las principales reacciones en contra de la medida presidencial provino de los familiares de personas con discapacidad, quienes sostuvieron que "nos alarma el impacto que este veto tendrá sobre los servicios, la atención y la calidad de vida de quienes más lo necesitan. La discapacidad está en emergencia y tener una discapacidad no puede ser una sentencia de abandono en Argentina". Al respecto, R2820 consultó a Pablo Recchia, presidente de la Fundación Incluir y referente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). "El veto es algo que esperábamos porque estaba dentro del gran porcentaje de posibilidades que existían", manifestó. Sin embargo, Recchia subrayó que "se mezcla la angustia y la impotencia porque venimos viviendo situaciones injustas, violentas y agresivas de una persona", en referencia al presidente. Hoy, "no se están dando las prestaciones y rehabilitaciones que necesitan esos pacientes. Eso genera mucha tristeza, impotencia y angustia en todos los sectores vinculados a las personas con discapacidad y sus entornos". Justamente, Recchia orientó sus críticas hacia el jefe de Estado: "en mi opinión, Milei no tiene sus cualidades intelectuales sanas". Para Recchia, se ejerce "una política perversa que en nombre del déficit cero. Pero el propio Presidente no la está cumpliendo porque está derrochando la plata, pidiendo préstamos impagables y subsidiando al campo y a los ricos. Ellos son el 2 por ciento del verdadero país, ese que Milei no conoce". El presidente de la Fundación Incluir aseguró que "está en juego la vida de toda una franja de personas vulnerables, incluyendo los colectivos de las personas con discapacidad". "Milei confunde con sus discursos maquiavélicos, con su oratoria de fantasía y con lo que piensa que es el país, cuando en realidad estamos en una crisis y un estado que podríamos llamar en terapia intensiva", agregó a R2820. En su diagnóstico, con el pleno y extenso conocimiento que tiene Pablo Recchia de la situación, "las personas con discapacidad pierden derechos consolidados y con esta Ley de Emergencia -votada en el Congreso, pero vetada por el Presidente- se iba a poder acceder y garantizar los tratamientos, las medicaciones y todo aquello que rodea a una persona con discapacidad para que viva con mejor calidad".
Ver noticia original