03/08/2025 19:52
03/08/2025 19:51
03/08/2025 19:50
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:19
03/08/2025 19:16
03/08/2025 19:16
» Tu corrientes
Fecha: 03/08/2025 17:36
Por primera vez desde la tragedia que conmocionó a Chile y Argentina, Pil Jye Ko, padre de Erin Victoria Ko Han, rompió el silencio y exigió justicia por la muerte de su hija de 13 años Por primera vez desde la tragedia que conmocionó a Chile y Argentina, Pil Jye Ko, padre de Erin Victoria Ko Han, rompió el silencio y exigió justicia por la muerte de su hija de 13 años, fallecida el lunes 28 de julio en un accidente náutico en la Bahía de Biscayne, Miami Beach. “Necesito saber qué pasó. No puedo decir adiós como si nada”, expresó, conmovido, en declaraciones al medio local Local 10 News. Erin, de nacionalidad chilena y ascendencia coreana, participaba de su primer día en un campamento de verano del Miami Yacht Club cuando una barcaza con grúa embistió el velero de 17 pies (5,2 metros) en el que navegaba junto a otras cinco personas. La colisión dejó un saldo devastador: la muerte de Erin y de Mila Yankelevich, una niña argentina de 7 años, nieta de los reconocidos productores Gustavo Yankelevich y Cris Morena. Otras dos menores permanecen internadas en estado crítico. Según las autoridades, el siniestro ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana. El velero quedó atrapado bajo la barcaza y se hundió rápidamente, pese a que todos sus ocupantes llevaban chalecos salvavidas. La investigación forense confirmó que ambas niñas murieron por ahogamiento accidental. “Me acuerdo que la fuimos a dejar, nos despidió ‘nos vemos, papi, mami’”, relató Ko, quebrado por el dolor. Erin era su única hija y había llegado a Estados Unidos en diciembre de 2024 en busca de nuevas oportunidades junto a su familia. En Miami estudiaba en Nautilus Middle School y destacaba por su talento académico, especialmente en matemáticas. También hablaba inglés, español y coreano, y estaba aprendiendo japonés. Su pasión por el deporte la llevó a participar del campamento de vela, una experiencia que terminó en tragedia. En Chile, Erin dejó una profunda huella en la comunidad educativa del Colegio San Pedro Nolasco de Vitacura. En un comunicado, la institución la recordó como una alumna “integral, cercana, empática y buena compañera”. Pil Jye Ko, con el rostro marcado por la pérdida, ofreció detalles desgarradores: “Lo tengo en mi cabeza, muchas heridas en la cabeza, en los brazos, las piernas, por todos lados. Ya dejó de palpitar su corazón”. Erin fue trasladada al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial, pero ya había fallecido. Mientras tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos continúa investigando las causas del accidente. Las pruebas de alcohol y drogas realizadas tanto a la instructora del velero como a los tripulantes de la barcaza dieron negativas. No obstante, aún no se ha determinado quién tenía el derecho de paso ni quién operaba la barcaza en el momento del impacto. Las autoridades solicitaron colaboración ciudadana para aportar videos o testimonios que puedan esclarecer lo ocurrido. “Esperábamos que todo esto fuera solo un sueño, o que hubiera ocurrido un milagro. Que el hospital llamara y dijera ‘su hija está viva, está bien’. Pero no, eso no pasó”, lamentó Ko. En medio del duelo, su reclamo es claro: “Necesito honrar a mi hija porque no puedo despedirme como si nada hubiera pasado. Necesito justicia”. La muerte de Mila Yankelevich también generó una fuerte repercusión en Argentina, donde fue despedida con dolor por su familia y por el ámbito artístico. La tragedia sacudió a dos países y dejó a dos familias destrozadas, mientras la investigación intenta arrojar luz sobre un hecho que nunca debió haber ocurrido. Fuente: C3
Ver noticia original