03/08/2025 15:36
03/08/2025 15:32
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 03/08/2025 13:33
Cada vez que un alto cargo en el Poder Judicial queda vacante, obligadamente se debe nombrar a alguien para su reemplazo, de forma interina hasta que el cargo salga a concurso, pero cuando el puesto es alto y el salario oneroso, las designaciones generan rispideces. Hace poco tiempo pasó algo similar en el Tribunal de Juicios de Gualeguaychú, tras la salida por jubilación de Alicia Vivian. Había varios funcionarios y funcionarias judiciales interesadas en ocupar un lugar en ese Cuerpo, y se había generado cierta expectativa en la posibilidad de que fuera una mujer la designada para tratar de equiparar una igualdad de género; y más si se tiene en cuenta que la persona que dejaba el cargo era una mujer. Finalmente, nada de eso sucedió. Primero se designó a Mariano Caprarulo, pero sólo estuvo un año y luego regresó a Concordia. De esta forma, el juez de Garantías Tobías Podestá pasó a ocupar interinamente el asiento vacío en el Tribunal y en su lugar, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos trajo desde Colón a Natalia Céspedes para que sea la nueva jueza de Garantías; y así el tema de la equidad de género quedaba saldada. O por lo menos, es lo que se intentó desde el máximo órgano de Justicia de la provincia, consignó el diario El Argentino. Ahora, con el alejamiento de Carlos Rossi, tras años de servicio, se abre una nueva puja en la Justicia de Gualeguaychú. Hay varios nombres en danza, pero el que por ahora tiene más posibilidades es el defensor oficial Pablo Ledesma. Este abogado con más de 20 años en el Poder Judicial está nombrado como Secretario titular en el Juzgado de Ejecución de Penas, aunque ejerza como defensor. Pero, además, fue quien reemplazó a Rossi cuando tuvo que alejarse momentáneamente de la magistratura por el Jury que se le inició por el caso de Sebastián Wagner. Rossi había recibido siete pedidos de destitución en la Justicia por haberle otorgado la libertad condicional a Wagner, quien cumplía una pena por violación hasta que el magistrado decidió que estaba “posicionado favorablemente” para quedar en libertad, a pesar de haber recibido tres informes que lo desaconsejaban. Luego, el preso liberado mató a Micaela García pocos meses después. Finalmente, Rossi fue absuelto a mediados de 2018 por el jurado de enjuiciamiento tras ser acusado de mal desempeño y falta de idoneidad, y a partir de ese entonces retomó sus actividades, reseñó el diario El Argentino. Un poco más atrás vienen otros nombres. En 2020 se promulgó la ley para la creación del Juzgado de Ejecución de Penas de Concordia y como el Poder Judicial es toda una gran familia, el Superior Tribunal de Justicia designó -un año después -al frente de este nuevo juzgado al yerno de uno de los miembros. En ese momento -en 2021- Juan Ignacio Lazzaneo era defensor oficial en Gualeguaychú, pero como estaba en pareja con la hija de Martín Carbonell, un integrante de los popes de la Justicia entrerriana, se lo nombró como flamante juez de Ejecución de Penas de Concordia. Ahora, parece que tendría intenciones de regresar a Gualeguaychú para ocupar el cargo de Rossi, pero en principio no tendría todo el apoyo suficiente, ya que su suegro dejó el Poder Judicial. Otro concordiense, Martín Scattini, también es uno de los que suenan con posibilidades para suceder a Rossi. Llegó en 2017 a Gualeguaychú luego de ganar el concurso abierto para tomar uno de los puestos que subrogaba por ese entonces, el fiscal Martín Gil. La única mujer que aparece con algunas chances es Margarita Vicari, una funcionaria judicial de carrera, que desde hace muchos años trabaja como Secretaria suplente del Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú. Conoce a la perfección la labor judicial por el tiempo que lleva desempeñándose dentro del ámbito judicial, pero también le quedan pocos años para jubilarse y esto podría ser perjudicial al momento de la decisión que deberán tomar los jueces, resaltó el diario El Argentino. Tampoco hay que desestimar entre los posibles candidatos a los jueces de Garantías, que en los últimos tiempos son quienes ejercen los reemplazos momentáneos. En este sentido, el juez de Gualeguaychú Ignacio Telenta podría estar entre los candidatos; porque Tobías Podestá ya subroga en el Tribunal de Juicios y Natalia Céspedes, hace poco tiempo está en Gualeguaychú. Pero todo esto será decisión de los jueces Miguel Ángel Giorgio, Claudia Mónica Mizawak y Daniel Omar Carubia.
Ver noticia original