03/08/2025 22:05
03/08/2025 22:04
03/08/2025 22:03
03/08/2025 22:03
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/08/2025 14:43
India celebra la repatriación de las joyas de Buda, que estaban a la venta en una casa de subastas (Sotheby's) El regreso de los joyas de Piprahwa a India marca el desenlace de una compleja negociación internacional que involucró a la casa de subastas Sotheby’s, el Gobierno indio y la familia Peppé, herederos del descubridor original. Tras dos meses de gestiones, la casa de subastas anunció que, en colaboración con todas las partes, se había alcanzado una solución que garantizaba la repatriación definitiva de las reliquias: “Hoy es la culminación de nuestra estrecha colaboración con la familia Peppé, el Gobierno de India y los nuevos propietarios de las gemas: el Grupo Godrej Industries. Ahora concluida, esta venta permite el regreso permanente de las Gemas de Piprahwa a India, donde estarán en exhibición pública durante los próximos años”, afirmó Sotheby’s en un comunicado. La casa de subastas subrayó su satisfacción por haber desempeñado un papel central en este desenlace histórico. La noticia fue confirmada por el primer ministro Narendra Modi, quien celebró públicamente la recuperación de los objetos sagrados. En palabras del mandatario, el retorno de las reliquias de Piprahwa constituye “un día de júbilo para nuestro patrimonio cultural”, y representa un motivo de orgullo para toda la nación. El intento de subastar las reliquias en Sotheby’s, bajo el título “Las Gemas de Piprahwa del Buda Histórico”, generó una reacción inmediata (Sotheby's) Modi destacó que estos objetos “ponen de relieve la estrecha relación de India con Bhagwan Buddha y sus nobles enseñanzas”, y subrayó el compromiso del país con la preservación de su legado cultural. El jefe de Gobierno explicó que, cuando las gemas fueron ofrecidas en una subasta de Sotheby’s en Hong Kong en mayo, las autoridades indias actuaron para asegurar su regreso. Las reliquias de Piprahwa fueron halladas en 1898 en el norte de India por William Claxton Peppé, un administrador británico de fincas. El conjunto, compuesto por más de 300 piedras talladas y láminas de metales preciosos, incluye fragmentos de huesos y cenizas que se atribuyen al propio Buda. Estos objetos, preservados en un panel de vidrio enmarcado en madera, permanecieron fuera del país durante 127 años, tras haber sido extraídos durante el periodo colonial británico, que se extendió hasta la independencia india en 1947. El intento de subastar las reliquias en Sotheby’s, bajo el título “Las Gemas de Piprahwa del Buda Histórico”, generó una reacción inmediata. El evento, previsto para el 7 de mayo en Hong Kong, fijaba un precio de salida de 10 millones de dólares hongkoneses (1,3 millones de dólares estadounidenses). Las reliquias fueron recibidas con honores en un altar, donde monjes budistas rindieron homenaje a los objetos (@narendramodi) La oferta provenía de los descendientes de Peppé, quienes habían conservado los objetos desde su hallazgo. La venta fue recibida con rechazo por parte de académicos, líderes budistas y el Ministerio de Cultura de India, quienes argumentaron que la naturaleza sagrada de las reliquias las hacía inapropiadas para el comercio. Además, críticos señalaron que la subasta perpetuaría prácticas de imperialismo cultural. Ante la presión internacional y la solicitud formal del Gobierno indio, Sotheby’s suspendió la subasta y abrió un proceso de negociación para encontrar una solución aceptable. El resultado fue la transferencia de las reliquias al Grupo Godrej Industries, que asumió la custodia de los objetos y garantizó su exhibición pública en India. El precio final de la transacción no fue revelado. A su llegada, las reliquias fueron recibidas con honores en un altar, donde monjes budistas rindieron homenaje a los objetos. El Ministerio de Cultura de India enfatizó que este retorno no solo repara una deuda histórica, sino que también refuerza el compromiso del país con la protección de su patrimonio.
Ver noticia original