04/08/2025 02:20
04/08/2025 02:17
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:13
04/08/2025 02:10
04/08/2025 02:10
04/08/2025 02:09
04/08/2025 02:09
04/08/2025 02:07
» Data Chaco
Fecha: 03/08/2025 13:42
Edgardo Kueider, exsenador peronista reconvertido en aliado del Gobierno nacional, que será juzgado en Paraguay por contrabando, volvió a defender su inocencia y apuntó contra la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien lo investiga en una causa paralela por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. "Piden por mí la pena máxima por esto, que son 14 años, y a Cristina Kirchner le dieron seis años de prisión por la causa Vialidad" , señaló Kueider en declaraciones al programa Yo no fui, por Radio Con Vos. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Paraguay junto a su pareja, Iara Guinsel Costa, tras haber sido detenidos en diciembre del año pasado con más de 200.000 dólares no declarados en la frontera. Sobre la causa en la que interviene Arroyo Salgado, Kueider sostuvo: "Esta causa es falsa, es una falsedad total, digamos, una truchada que debería ser anulada inmediatamente" . El exsenador también cuestionó el agravamiento de la imputación: "Arroyo Salgado pide por mí la pena máxima en la causa, que es de 14 años, cuando la pena mínima es cuatro años y medio. No sé, hay una diferencia importante. ¿Eso por qué? Porque se abultó la acusación. ¿Con qué intención? No sé, capaz de darle mayor volumen a todo, pero digamos hay una diferencia enorme" . La jueza Arroyo Salgado lleva adelante la causa conocida como "Securitas", en la que se investiga una presunta red de corrupción ligada a pagos ilegales para obtener contratos con empresas estatales, entre ellas la distribuidora de energía entrerriana ENERSA. La justicia presume que Kueider podría estar vinculado a estas maniobras. Kueider también cuestionó el criterio de competencia de la magistrada: "La conexión con ‘Securitas’ es fundamental para que la jueza investigue esta causa, porque no tiene por qué investigar un supuesto enriquecimiento ilícito en Entre Ríos. Sin embargo, le dio carácter de lavado de activos, lo cual es una pena tres veces mayor". "La causa está muy agarrada de los pelos" , afirmó, y deslizó una sospecha sobre posibles motivaciones políticas o personales detrás del caso: "No quiero pensar que esto haya servido simplemente por alguna pretensión, digamos, de aspirar a algún lugar en la Corte Suprema o algo por el estilo, que me usen de chivo expiatorio en una causa de impacto mediático y bueno, lograr posicionarse en eso". Respecto al juicio en Paraguay, Kueider reiteró: "Los 200.000 dólares no son míos, ni siquiera son de mi acompañante. Son de operaciones que ella estaba haciendo en Paraguay, de intermediación. Entramos y salimos de Paraguay esa noche. Eso está declarado, incluso está en la declaración inmediata que hicimos voluntariamente desde el primer día". Finalmente, explicó por qué rechazó la extradición a la Argentina: "No puedo volver sin aclarar antes el asunto de Paraguay, que es el que más me cuestionan. Yo tengo que volver a mi país aclarando que ese dinero no era mío, que no provenía de la Argentina y que eran operaciones legales, financieras e inmobiliarias". También mencionó que el pedido de extradición había sido rechazado varias veces y que incluso podría resolver la indagatoria desde Paraguay de manera virtual: "Eso está desde diciembre así, es el cuarto. Fue rechazado otras tres veces por errores formales. Una de las cuestiones que indicaban desde fiscalía de Paraguay es que esto se puede resolver con una indagatoria vía telemática". Notas Relacionadas
Ver noticia original