Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ascúa denuncia el estancamiento de Corrientes por un modelo feudal

    » Elterritorio

    Fecha: 03/08/2025 12:38

    Advierte la grave crisis social y que los privilegiados son amigos del poder. Vecinos de Virasoro abandonados, reparan caminos y buscan asistencia médica en Posadas. domingo 03 de agosto de 2025 | 8:00hs. Ascúa es candidato a gobernador, tras acuerdo de unidad en el justicialismo. En un escenario político correntino dominado por más de dos décadas de radicalismo, el intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador por el Partido Justicialista, Martín Ascúa, emerge como la principal figura de la oposición unificada. En una entrevista con El Territorio, el abogado y referente peronista no sólo brinda un crudo diagnóstico de la provincia, sino que también ataca con dureza al oficialismo, acusándolo de haber instalado un sistema de nepotismo y corrupción que mantiene a Corrientes estancada. Tincho Ascúa no duda en señalar que la crisis económica y social es aún más grave en la provincia, donde “familias que comen una sola vez al día” y la falta de oportunidades provocan un éxodo constante de sus habitantes. El candidato peronista sostiene que el principal obstáculo para el crecimiento de la provincia es “un gobierno que privilegia a unos pocos” a través de obras faraónicas que sólo benefician “a empresas propias y amigas del poder”. En este contexto, Ascúa arremete contra el candidato a suceder a Gustavo Valdés -que es su propio hermano, Juan Pablo-, al que califica de “portación de apellido” y lo acusa de ser parte de un régimen que, tras 23 años, “cambia caras, mantiene apellidos y el derroche”, afirmó el aspirante a gobernador. Con la unidad del PJ y el Frente Renovador detrás de su figura, Ascúa se propone limpiar y ordenar Corrientes, priorizando el desarrollo productivo y la inversión en infraestructura y servicios esenciales, para terminar con lo que define como una “monarquía” política donde el mérito fue reemplazado por el apellido y los contactos. ¿Cuál es el diagnóstico que puede hacer sobre la situación social y económica de Corrientes? La situación es muy mala como en todo el país. Es inclusive peor, porque Corrientes es una provincia que todavía no se desarrolló; por lo tanto, la crisis golpea aún más fuerte a los correntinos. Hablamos de familias que comen una sola vez al día y de miles de correntinos que año a año se van de la provincia por falta de trabajo y oportunidades. ¿Qué factores impiden el crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta el potencial que tiene la provincia? El principal problema es la corrupción. Hoy tenemos un gobierno que privilegia a unos pocos, a las familias y empresas amigas del poder. El ejemplo más claro son las obras faraónicas que no benefician a nadie y que representan millones para empresas propias y amigas. Es el peor momento de la provincia. El nepotismo y la corrupción se reflejan en un candidato del oficialismo que llega por portación de apellido, con el sólo antecedente de haber tenido un boliche que se derrumbó en plena noche y con gente adentro. Es el acomodo naturalizado por un régimen que lleva 23 años en el poder y nos habla de modernización, pero cambian caras, mantienen apellidos y el derroche. La decisión del actual gobernador de poner a su hermano más chico como su sucesor sin que tenga antecedentes y capacidades para ese cargo, habla por sí mismo. Inclusive muchos dudan de que haya terminado la secundaria. Y es sólo un ejemplo, ya que tiene otro hermano, Manuel, como jefe de la empresa estatal Telco, o su cuñado como titular de la Casa de Corrientes en Buenos Aires y ni hablar de las versiones de testaferros que rodean a este gobernador. Todo eso ha vulnerado la capacidad de tantos correntinos que pueden explotar de mejor manera y no solo por portación de apellido el potencial de nuestra provincia. En ese sentido, ¿cómo diría que se reparte en poder político en Corrientes? Una síntesis del reparto del poder en Corrientes es la de los parientes en cargos del Estado, que se repite con un candidato a intendente del oficialismo pareja de una jueza con competencia electoral o tantos otros como el privilegio de acomodar al hermano primero en la candidatura a intendente de Ituzaingó y ahora como candidato a gobernador atravesando el partido por la mitad y ahuyentando socios políticos. Eso nos habla de un reparto en pocas manos para cada vez más poder. La norma, que no vamos a permitir que se siga naturalizando, es repartir entre amigos y familiares, como era en la monarquía y en la época feudal. No importa tu esfuerzo o capacidad, importa tu apellido o tu relación personal o contacto político. ¿Nos puede detallar cuáles son sus principales propuestas y qué correcciones pretende hacer en Corrientes? Terminar en forma inmediata con la corrupción, limpiar Corrientes y ordenar las prioridades. En ese sentido mi intención es poner en funcionamiento los siguientes ejes: desarrollo productivo e innovación; infraestructura, conectividad y logística; desarrollo inclusivo, salud y educación. Trabajo, juventudes y formación para el futuro. Desarrollo ambiental y gestión del territorio; seguridad, justicia y corrupción; modernización del Estado y equidad territorial. Cada eje combina un diagnóstico preciso con propuestas de acción concretas, orientadas a fortalecer las capacidades estatales, dinamizar la economía, garantizar derechos y construir una provincia más justa, inclusiva y con oportunidades para todas y todos. El objetivo no es sólo administrar lo existente, sino transformar el presente para construir un futuro posible. Poner en funcionamiento el programa productivo más importante de la historia de la provincia. Con el sector privado, con los trabajadores, con los sectores de la educación, la ciencia y la tecnología. Con financiamiento público y privado. Diversificando la producción. Mejorando la cadena productiva de la que ya tenemos. Industrializando la provincia. Abriendo nuevos mercados hacia el mundo. Virasoro es el más cercano a Misiones. ¿Cuál es su diagnóstico de este municipio? Gobernador Virasoro es un municipio que tiene todo para crecer, pero necesita irremediablemente el acompañamiento del Estado provincial que lo discrimina hace más de 20 años. Sólo hace falta recorrer algunas localidades que por el color político de su administración cuentan con la simpatía del gobernador para conocer el contraste, aunque hay un punto que une a todas: la falta de inversión estructural para el desarrollo. ¿Cuáles son las principales fortalezas, debilidades y problemas sin resolver del municipio? No es posible que los pacientes de Virasoro deban ir a atenderse al hospital Madariaga de Posadas, tampoco es posible que los empresarios y la comunidad que se organiza y sigue peleando todos los días por avanzar tengan que salir a arreglar las rutas sin el acompañamiento siquiera de la Policía para el resguardo. En la falta de insumos y de profesionales en los hospitales, en la falta de inversión en obras estratégicas como rutas y energía, se nota cada peso que Valdés depositó a empresas amigas para volcar 4.000 millones en una plaza en el centro de la capital u 8.000 millones en un Museo de Arte Contemporáneo mientras el Instituto de Viviendas construye una pista de karting o el Museo Sanmartiniano y los correntinos sufren el déficit habitacional. Mientras las rutas provinciales siguen destruidas la gestión actual desembolsa 37.000 millones de pesos en oficinas de lujo que se construyen en el predio de Vialidad Provincial en capital y para el mantenimiento de los caminos en la Ley de Presupuesto se incluyeron 25.000 millones. Son algunas de las cosas que pretendo poner en orden para limpiar y priorizar la creación de empleo genuino y el mejoramiento de la calidad de vida en cada localidad. Qué se elige en Corrientes Además de gobernador, el 31 de agosto, los correntinos decidirán en las urnas el recambio de cinco senadores y quince diputados provinciales y la elección de intendentes y concejales en 73 municipios. Los candidatos a suceder al actual gobernador de la Unión Cívica Radical (UCR) Gustavo Valdés son Juan Pablo, su propio hermano. La Libertad Avanza (LLA) impulsa para el máximo cargo del Ejecutivo provincial al diputado nacional Lisandro Almirón, mientras que una escisión del peronismo se presentará junto al exgobernador radical Ricardo Colombi. Por su parte, el peronismo como se indicó en el marco de un acuerdo de unidad entre los referentes del Partido Justicialista local, los de Cristina Kirchner y Sergio Massa, se encolumnó en la candidatura de Martín Ascúa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por