Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crece la compra de armas para defensa personal en Rafaela: “Hoy vendemos lo mismo para caza que para seguridad”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/08/2025 21:50

    Crece la compra de armas para defensa personal en Rafaela: “Hoy vendemos lo mismo para caza que para seguridad” Por Redacción Rafaela Noticias Diego Palmucci, comerciante histórico del rubro armamentístico en Rafaela e instructor de tiro, afirmó que en los últimos años se duplicaron las ventas de armas con fines de defensa personal. Según explicó, este cambio está directamente relacionado con el aumento de los hechos de inseguridad. “Hoy vendemos lo mismo para caza que para defensa”, aseguró en diálogo con Rafaela Noticias. “El mercado antes era prácticamente neto de cazadores. Hoy de cada 10 armas que se venden, 5 son para caza y 5 para defensa. La gente que viene ya no es el cazador tradicional, sino personas que quieren tener un arma por seguridad en su casa”, explicó Palmucci, con más de 30 años de experiencia en el rubro. Entre las más buscadas se destacan las pistolas 9 mm, que tienen un costo base de entre 550 y 600 dólares, aunque hay modelos de mayor calidad que superan los 4.000 o 5.000 dólares. “Todas las armas disparan, como todos los autos te llevan. Pero no es lo mismo un Fiat 600 que un Mercedes. En una situación límite, no podés tener fallas. Necesitás confiabilidad”, señaló. Sobre la modalidad de pago, detalló que en general se pagan en pesos al valor del dólar del día, aunque muchas veces se utilizan dólares billete o transferencias en cuentas en moneda extranjera. Trámite digital y requisitos Palmucci remarcó que la legislación vigente no se modificó, pero sí cambió la forma de tramitar la tenencia de armas: ahora todo el proceso se realiza de forma digital, a través del sistema de ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados). “Hoy una persona viene, cumple con todos los requisitos y se lleva el arma. Antes había que esperar hasta 15 días. Ahora, en cuestión de minutos, se puede hacer la operación”, afirmó. Para acceder legalmente a un arma de fuego, se deben cumplir los siguientes requisitos: No tener antecedentes penales. Acreditar medio de vida lícito. Presentar certificado psicofísico emitido por profesionales habilitados. Aprobar el examen de idoneidad en el manejo de armas, que otorgan los instructores de tiro y los tiros federales. Presentar fotocopia de DNI y el formulario digital con el resumen de ingresos fiscales (CCMA). “El trámite se hace desde el celular. Ya no hay más sobres de papel ni firmas a mano. Todo está digitalizado, como en los bancos o el Registro Civil”, explicó. Una situación frecuente, explicó Palmucci, es la tenencia de armas heredadas que nunca fueron registradas. En esos casos, existe una posibilidad de regularización mediante un sistema denominado QUIM (Clave Única de Identificación del Material), que permite cargar fotos del arma y vincularla al legajo del legítimo usuario. “Muchas veces hay allanamientos donde se encuentran armas antiguas, heredadas, que no están registradas. Si no fueron utilizadas en ningún delito, deberían poder ser regularizadas. Y eso ahora se puede hacer”, indicó. Diego Palmucci, instructor de tiro en Rafaela sobre el aumento en la venta de armas para defensa “El Estado tiene el monopolio de la seguridad, pero cuando no está, la gente busca cómo solucionarlo” Consultado sobre la relación entre el crecimiento de la venta de armas y la percepción de inseguridad, Palmucci fue tajante: “Por supuesto que están relacionados. Cuando crece la inseguridad, crece la venta de armas. Hay personas que viven en barrios complicados, están enjaulados en sus propias casas y llega un punto en que se cansan”. Y añadió una frase que, según él, se escucha cada vez con más frecuencia entre los clientes: “Es preferible que te juzguen doce y no que te lleven seis”. Si bien remarcó que el Estado es quien debe garantizar la seguridad, también señaló que muchos ciudadanos optan por armarse ante la sensación de abandono. “Es un fenómeno que viene creciendo desde hace años”, aseguró. Finalmente, Palmucci explicó que también cambió el tipo de armas que se venden para caza. “Antes se vendían muchas escopetas para cazar perdices o liebres. Hoy el cazador que queda es de caza mayor: va por jabalíes o ciervos. Por eso creció mucho la venta de fusiles”, explicó. Este cambio, sumado al aumento de la demanda por autodefensa, transformó el mercado local: “Ya no es como antes. Hoy vendemos mucho más armamento corto que antes, y para usos muy distintos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por