03/08/2025 22:06
03/08/2025 22:05
03/08/2025 22:04
03/08/2025 22:03
03/08/2025 22:03
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
03/08/2025 22:02
» Elterritorio
Fecha: 03/08/2025 06:44
El pianista presentará en la sala del Parque del Conocimiento "Sonidos de lo eterno", con el que conduce por las obras de Beethoven y Mahler y sus influencias de Beatles a Cerati. La propuesta es "hacer interactuar" la música clásica y el rock domingo 03 de agosto de 2025 | 3:00hs. La cita es este viernes a las 21 en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento de Posadas. El pianista y compositor Horacio Lavandera (40) llega nuevamente con su música que trasciende fronteras a la tierra colorada, donde presentará el concierto Sonidos de lo eterno, este viernes a las 21 en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento de Posadas. Se trata de un espectáculo musical que traza un mapa emotivo y sonoro temporal para unir la música clásica y su aporte a la música popular contemporánea como el rock de The Beatles a Cerati desde la mirada y exploración del músico argentino. Antes de esta nueva presentación posadeña, el artista que se encuentra de gira con este nuevo show desde principios de año, charló con el programa radial Acá te lo contamos en la mañana de Radioactiva 100.7. En un diálogo telefónico contó sobre su búsqueda artística con este nuevo proyecto que indaga sobre la música como belleza y legado y además adelantó que en el final sonará el chamamé con versiones de clásicos de Mario del Tránsito Cocomarola, entre otras declaraciones. El concierto que se gestó luego de una gira de Lavandera por Estados Unidos donde se aproximó al jazz se titula de forma completa Sonidos de lo eterno: Ludwig van Beethoven - Gustav Mahler - The Beatles - Gustavo Cerati. La idea del pianista es tocarlo también en Liverpool como un “cierre natural” para esta gira en la que aborda desde la música clásica y el piano la música popular británica y además, su irradiación al rock latinoamericano y argentino. Su agenda más próxima prevé su paso por escenarios de Posadas, Corrientes, Junín y el Teatro Coliseo de Buenos Aires. El programa El programa de este concierto comienza con el trabajo que Ludwig van Beethoven realizara de dos de las melodías más populares de Inglaterra, transformadas en himnos: God Save the King y Rule Britannia. La segunda parte conducirá a las versiones originales en rollo de pianola grabadas por Gustavo Mahler, que fue un gran referente para Los Beatles. Finalmente, estas composiciones se conectarán con las versiones de Lavandera de canciones icónicas de los miembros de The Beatles y de Gustavo Cerati. “Enamorado de Misiones” Lavandera expresó que tocar en Misiones siempre le da mucha felicidad y es una tierra que visita desde niño. “Estuve por primera vez en Misiones en unas vacaciones con mis abuelos cuando tenía 8 o 9 años, y ahora tengo 40, y desde ese momento me quedé enamorado de la provincia y trato de ir a menudo.Hice varios conciertos allá y he tocado en el Teatro Lírico a donde voy a volver el próximo viernes 8”. En tanto, refirió que para este tramo de su gira por el Litoral, “preparé temas de Tránsito Cocomarola, eso va a ser sobre el cierre del concierto, y la idea es llevar el mundo del chamamé a la música clásica”. ¿De qué se trata esta nueva propuesta “Sonidos de lo eterno”? Es una propuesta que estuvimos analizando el año pasado con mi productor luego de una gira por Estados Unidos donde estuve incursionando por primera vez en el jazz. Y nos planteamos por qué no hacer algo con respecto al rock. Y surgió el nombre de Los Beatles y de ese modo hacer interactuar la música clásica, que es a lo que me dedico con mis propias versiones de Los Beatles llevadas al campo de la música clásica, esas influencias que pudieron tener los Beatles. En este caso elegí obras de Beethoven, Mahler, para abrir e ir preparando el terreno para lo que van a ser mis versiones de canciones de Los Beatles. En este concierto he tomado autores importantes de Inglaterra, y de esa manera hice como una especie de mix con la música de Los Beatles y eso es lo que van a poder apreciar en el concierto y espero que todo el público de Misiones pueda estar presente y disfrutar. ¿Cómo se une o se encuentra la música de Beethoven, de Mahler con Beatles y Cerati? Mahler es un gran compositor de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que además de ser compositor era director de orquesta y estrenó muchas obras que resultaron un fracaso, era muy resistido en su tiempo, aunque luego se lo reconoció como una figura muy querida e importante de la música. Él dejó unas grabaciones de su música, y una manera tecnológica en 1905 de grabar música no era con mp3, sino que era con los rollos de pianola, que era el único modo de dejar un legado. Él hizo estas grabaciones y yo tomé de oído muchos efectos y muchas ideas de estas grabaciones para llevarlas a la actualidad y tocar esta música de Mahler, que es una música espectacular, y que Los Beatles contaron que fue un autor que los influyó. ¿Presentás tus versiones de The Beatles? Sí, son versiones mías, es una suite que preparé como si fuera una suite del renacimiento, del barroco con algunas de las canciones de los integrantes de la banda. Cada uno de estos movimientos se los dediqué a cada uno de Los Beatles: elegí una canción de George Harrison para abrir, luego Imagine de Lennon, dos canciones de Paul McCartney y cierra con un rock and roll dedicado a Ringo Starr. Espero que a la gente le guste. ¿Cómo llegás a Cerati en este espectáculo? Con la música de Cerati tomé uno de los compositores más importante de Argentina, que es Alberto Ginastera e hice un mix de De música ligera y Té para tres, que es un tema muy especial porque tiene que ver con la enfermedad de su padre, y cierra con En la ciudad de la furia. En este último temas exploro cómo llevar el piano hacía una música muy ruidosa ¿no? la furia... Y para mí la música de Cerati es un elemento muy interesante para combinar con Los Beatles, porque si bien el concierto va por la música de Inglaterra, Cerati tiene ascendencia irlandesa, y su obra aporta al proyecto un eje para ver cómo la música británica; la música de Los Beatles tiene influencia en el rock latinoamericano y argentino. De esta manera, durante el concierto, con Beethoven que trabajó con la música popular inglesa, con Mahler, vamos a tener un contexto de la música de Los Beatles. Es decir, no es que Los Beatles salen de la nada, sino que hay un contexto muy interesante con vertientes e influencias del pasado, de grandes autores. Y en el caso de Cerati fueron influencias esenciales para ver lo que sucedió con el rock latinoamericano donde Los Beatles son fundamentales. Las entradas para el concierto de Lavandera se pueden comprar online en Butacauno.com y de forma presencial en Revistería Piturro, en calle San Lorenzo 1739.
Ver noticia original