Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “En Formosa hay planificación y una conducción estratégica” del gobernador Insfrán

    » Agenfor

    Fecha: 03/08/2025 05:40

    Santiago Liaudat, docente investigador de la Universidad de La Plata (UNLP) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), desarrolló en Formosa una intensa agenda en el marco de los “Encuentros de Capacitación e Intercambio por la Ciencia, Tecnología y Sociedad Argentina”. En su última actividad en la provincia fue recibido por el gobernador Gildo Insfrán, con quien mantuvo una fructífera reunión. Liaudat es magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ-Argentina), especialista en Estudios Latinoamericanos (UFJF-ENFF-Brasil), profesor en Filosofía (UNLP-Argentina). Además, diplomado universitario en Filosofía de la Liberación (UNJu-Argentina) y se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA-Argentina). Durante la semana pasada cumplió diversas actividades en el territorio formoseño, visitando el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Misión Tacaaglé, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), una escuela agrotécnica y chacras de pequeños productores paipperos. Del mismo modo, estuvo en Laguna Naineck, el exIPAF y el Parque Nacional Río Pilcomayo, mientras que en Capital se reunió con funcionarios del CEDEVA, la Dirección de Industria y de Soberanía Alimentaria Formoseña, como asimismo del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT), la UPSTI y la empresa en construcción “Fermosa Biosiderúrgica”. Además, conoció el Polo Sanitario compuesto por el Hospital de Alta Complejidad, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital de la Madre y la Mujer y el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, al igual que el Parque Industrial Carbonífero y el Parque Industrial, incluyendo visitas a Laformed, Nutrifor y Liofor. Finalmente, dictó una conferencia sobre “Soberanía científica y tecnológica para el proyecto nacional”, que tuvo lugar en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, y fue recibido por el gobernador Insfrán. Modelo Formoseño La visita de Liaudat tuvo como principal objetivo profundizar el conocimiento y generar análisis sobre la aplicación del Modelo Formoseño en el desarrollo integral de la provincia, analizando la relación entre la matriz productiva y la ciencia, la tecnología y la innovación. “Yo lo admiro a Gildo hace muchos años, lo vengo siguiendo de lejos en su política”, manifestó al ser entrevistado en los estudios de Canal 3, en el programa “Clave Política”, declaraciones de las que se hizo eco la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Resaltó que “realmente me sumergí en Formosa como nunca lo había hecho y me voy más convencido todavía de que hay mucho que aprender”. Y destacó “haber tenido la posibilidad de juntarme con el gobernador Insfrán, estuvimos casi dos horas y media charlando, súper cálido. Hablamos de la familia, de la vida, obviamente de política y del mundo”. En ese sentido, dijo que “me expresó su preocupación, por ejemplo, por lo que está pasando en Medio Oriente. Analizamos un poco lo que está sucediendo con China y los Estados Unidos e intercambiamos lecturas. Me llevo la impresión de una persona muy formada”. “Me voy de Formosa con la cabeza llena de cosas que con el tiempo irán decantando y me permitirán también crecer como persona, como intelectual y como pensador”, subrayó. Sobre el Modelo Formoseño, enfatizó que “hay mucho corazón puesto acá. Hay inteligencia, porque hay planificación y una conducción estratégica”. Valoró que “el Peronismo formoseño no ha perdido el corazón, hay convicción y valores y eso es esencial en esta etapa de crisis del movimiento nacional en el resto del país”. Por ello, estimó que “es importantísimo recuperar el corazón, así que me voy rebosante de alegría y de convicción, sabiendo que se puede, ya que hay una doctrina que nos muestra cómo se tienen que hacer las cosas”, en alusión al proyecto político provincial liderado por el primer mandatario. “Cuando se hacen las cosas bien, la organización aparece, la convicción está presente y el pueblo acompaña con resultados”, como sucedió en las elecciones provinciales del 29 de junio pasado, donde Insfrán y el MF arrasaron con el 70% de los votos, ejemplificó. “Entonces, hay que recuperar ese camino” en el orden nacional, recalcó por último.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por