Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei vetó las leyes de movilidad jubilatoria y emergencia en discapacidad: el debate regresa al Congreso

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 03/08/2025 02:42

    Fuentes oficiales confirmaron este sábado a la agencia Noticias Argentinas que el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes recientemente aprobadas por el Congreso que establecían un nuevo régimen de movilidad jubilatoria y declaraban la emergencia en el área de discapacidad. Las resoluciones serán publicadas en el Boletín Oficial este lunes, cumpliendo con los plazos legales. Con esta decisión, el debate se traslada nuevamente a la Cámara de Diputados, donde la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para rechazar el veto presidencial y reinstaurar los proyectos. Estrategia dilatoria y negociación con gobernadores Aunque ambas leyes habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo demoró la firma del veto como parte de una estrategia política. El objetivo fue evitar un pronto regreso del tema a Diputados, una instancia donde el oficialismo evalúa que podría ser derrotado si la oposición logra alinear los votos necesarios. En paralelo, la Casa Rosada avanza en negociaciones con gobernadores y bloques aliados con el propósito de blindar el rechazo a las leyes. Según trascendió, el Ejecutivo ofrece incentivos como la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y compromisos de cara a las elecciones del 26 de octubre, con el fin de conservar los apoyos legislativos. El argumento del Gobierno: evitar más gasto Desde el oficialismo se justificó el veto señalando que ambas iniciativas son «fiscalmente inviables», en el marco del severo programa de ajuste que impulsa la administración libertaria. El propio presidente Milei había anticipado su negativa a cualquier proyecto que implique un aumento del gasto público, bajo el argumento de proteger el objetivo de déficit cero. Los proyectos en cuestión Uno de los vetos recayó sobre la nueva **ley de movilidad jubilatoria**, que había sido impulsada por bloques opositores dialoguistas y el peronismo. La iniciativa proponía una fórmula de actualización automática que combinaba inflación y evolución salarial, con un piso de aumento mensual. De haberse aprobado, la ley reemplazaría el esquema actual que permite actualizaciones por decreto, a discreción del Poder Ejecutivo. El otro veto alcanzó a la **ley que declaraba la emergencia en discapacidad**, un proyecto presentado ante el recorte de fondos en el área y las denuncias de discontinuidad en pagos y prestaciones básicas. La norma buscaba asegurar el acceso a servicios esenciales de transporte, atención médica e inclusión, en un contexto crítico para miles de familias. Diputados: ¿puede revertirse el veto? Para dejar sin efecto un veto presidencial, se requiere que ambas cámaras del Congreso lo rechacen con mayoría calificada de dos tercios. Si bien el Senado mostró capacidad de articulación para aprobar las leyes originalmente, en Diputados el escenario es más incierto. La Libertad Avanza, con menos bancas, mantiene sin embargo mayor margen gracias al apoyo eventual de bloques provinciales y diputados independientes. Reclamos y movilizaciones en puerta En medio de esta pulseada institucional, la tensión social aumenta. Diversas organizaciones de jubilados y entidades vinculadas a la discapacidad anticiparon movilizaciones frente al Congreso si no se avanza en una solución alternativa. La oposición, por su parte, evalúa presentar nuevas iniciativas mientras intenta reunir los votos necesarios para revertir el veto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por