Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio del negocio automotor: el 36% de los 0 km son los modelos más accesibles de cada marca

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/08/2025 02:31

    Los autos de acceso empiezan a ganar terreno. En algunas marcas ya superaron a modelos exitosos hasta el año pasado Hay modas y tendencias del mercado como los SUV, y también hay usos y costumbres como las pick-ups. Pero también hay una realidad. Y aunque comprar un auto 0km en Argentina es algo a lo que sólo puede acceder el 1,5% de la población cada año, el poder adquisitivo determina que los autos más elegidos sean los modelos de acceso de cada marca, o los que tienen precios inferiores a los $30.000.000. Las cifras oficiales que publica cada mes el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), muestran que entre los 50 modelos más vendidos de Argentina, que totalizaron 331.245 unidades entre enero y julio, unos 120.000 fueron modelos de acceso, 115.000 son SUV y sedanes de precio más alto, 80.000 son camionetas compactas y medianas, y 15.000 se distribuyen en los distintos tipos de furgones entre medianos y grandes. Porciones En porcentajes, el 36% de los autos son aquellos con precios menores a los $30.000.000, el 35% son SUV y sedanes medianos con precios por encima de ese valor, el 24% son pick-ups con un rango de precios que empieza en los $35.000.000 pero llega hasta los $80.000.000, y el 5% son furgones en toda la gama de precios, pero que cumplen la función de ser vehículos pensados para el trabajo. El Chevrolet Onix y su variante Plus, superaron las ventas de Tracker en el mes de julio. Algo que no se daba desde 2020 Las referencias que marcan este cambio en el mercado son múltiples y se repiten en varios fabricantes. General Motors probablemente sea la que más claramente lo refleja en sus números de ventas de julio, ya que por primera vez en los últimos cinco años, el Chevrolet más vendido del mercado argentino no fue el B-SUV Tracker sino la combinación del hatchback Onix y el sedán Onix Plus. Otra marca que apostó por un auto accesible brasileño para competir en la franja alta del mercado fue Renault, que en dos años pasó de tener al Sandero o su versión “anabolizada” Stepway como el auto de acceso con el que entraban y salían del Top 10, a apostar todo al Renault Kwid, un A-Hatch que se posicionó como el auto más barato de Argentina desde comienzos de año. El Renault Kwid es el auto más barato de Argentina, y en julio entró al Top 10 absoluto de ventas Fiat también hizo una apuesta fuerte a los autos más económicos, pero lo hizo diversificando la oferta en tres modelos. Al Fiat Cronos, el auto de producción nacional que lideró las ventas por cuatro años consecutivos entre 2021 y 2024, sumaron primero el Mobi Trekking, competidor directo del Renault Kwid, y este año agregaron el Fiat Argo, un Cronos de dos volúmenes. Entre los tres modelos tienen el 7,9% del total de autos vendidos el mes de julio como mejor argumento para sostener su decisión. La comparación se puede hacer con Toyota, que tras la discontinuación del exitoso Etios, traslado su herencia al Yaris, primero en versión sedán y hatchback, y ahora sólo en este último formato de carrocería. El Yaris no sólo fue el auto más vendido de mayo y julio en términos absolutos, sino que es el auto importado más vendido del año, y está tan sólo a 2.000 unidades del Fiat Cronos, que se mantiene al tope de la lista. El Polo creció tanto este año que superó a Taos, entró entre los diez autos más vendidos y se acerca a los números de Amarok La otra apuesta por este segmento fue la de Volkswagen, que luego de ocupar dos lugares consistentemente entre los diez más vendidos con la pick-up Amarok y el C-SUV Taos en los últimos años, apostó nuevamente al VW Polo este año, con un resultado que evidencia una correcta decisión. El Polo es el séptimo auto más vendido de los primeros siete meses, desplazó a Taos y está a apenas 1.500 unidades de Amarok para volver a ser el modelo más vendido de la marca. Citroën incrementó su presencia en los autos de acceso sumando dos modelos a la gama de entrada de la marca, donde ya estaba el C3 y ahora se sumó el Basalt en la misma gama de precios. Peugeot, en tanto, es la marca que permanece con un solo vehículo en esta franja de precios, el Peugeot 208, pero incluso en este auto se dio también un cambio de situación, ya que entre 2023 y 2025 se fueron escalonando versiones de precio más bajo, lo que le permitieron alcanzar la cima en el ranking y quedar como el auto más vendido de 2024. El Hyundai HB20 entró al mercado este año y ya ocupa el 0,5% del total de ventas. Tiene más demanda que volumen de unidades Este año, además, se sumaron modelos importados como el Hyundai HB20, un auto de acceso que se produce en Brasil y que llegó por primera vez al mercado argentino en 2025 con dos configuraciones, B-Hatch y sedán. En seis meses se vendieron 1.785 unidades, que equivalen al 0,5% del mercado. Cifras que confirman la tendencia del mercado, incluso en modelos nuevos en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por