03/08/2025 02:20
03/08/2025 02:19
03/08/2025 02:18
03/08/2025 02:18
03/08/2025 02:11
03/08/2025 02:09
03/08/2025 02:06
03/08/2025 02:03
03/08/2025 02:02
03/08/2025 02:01
» Compactonea
Fecha: 03/08/2025 00:12
El presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes que establecían un aumento en las jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad, sancionadas por el Senado a principios de julio. La decisión será oficializada este lunes en el Boletín Oficial, la cual representa un nuevo capítulo en la pulseada entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. La Casa Rosada sostiene que la sesión del Senado en la que se aprobaron ambas normativas fue inválida, y por eso anticipa que judicializará las iniciativas si el Congreso insiste y rechaza los vetos. Además, insisten en que el objetivo es evitar una erogación presupuestaria que consideran insostenible en el actual contexto fiscal. "Vamos a ir hasta la última instancia y no lo vamos a promulgar si no nos dan la razón. Los fondos no se van a gastar", advierten en el entorno presidencial. El Gobierno desplegó en las últimas semanas una fuerte estrategia de contención legislativa para sostener el rechazo a las leyes vetadas en la Cámara de Diputados. En ese marco, selló la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza: Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. Además, busca consolidar un entendimiento con el PRO y con legisladores federales. Los principales operadores del oficialismo son el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el vicejefe de Interior Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara baja Martín Menem y el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo "Lule" Menem. Ellos encabezaron encuentros con al menos siete gobernadores: Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco) , Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Nación negoció también para conformar frentes electorales con los últimos tres y acordó con otros competir por separado para intentar desplazar al peronismo en sus provincias. Como parte de su estrategia para conseguir respaldo provincial, el Ejecutivo ofrece reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), condonación de deudas y fondos discrecionales. A la vez, aclara que no acompañará ningún cambio en la recaudación del impuesto a los combustibles, aunque sí está dispuesto a ceder el porcentaje correspondiente al Sistema Vial Integrado (SISVIAL). El Gobierno asegura que continuará con una política de negociaciones caso por caso con los mandatarios, en busca de mantener la disciplina fiscal sin ceder en puntos que considera estructurales. Ante la posibilidad de que la Cámara de Diputados rechace los vetos presidenciales y busque promulgar las leyes por insistencia, el oficialismo ya anticipó que recurrirá a la Justicia. La estrategia jurídica está liderada por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, junto a su equipo legal y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.
Ver noticia original