03/08/2025 00:51
03/08/2025 00:49
03/08/2025 00:47
03/08/2025 00:46
03/08/2025 00:39
03/08/2025 00:38
03/08/2025 00:38
03/08/2025 00:37
03/08/2025 00:37
03/08/2025 00:37
» Data Chaco
Fecha: 02/08/2025 22:55
Juan Carlos Tuyaré. Desde el punto de vista de la razón humana, existen enigmáticas definiciones respecto de quien fue realmente Jesús. Y son disímiles las definiciones porque presentan opciones discordantes entre sí. Cuando le pedimos ayuda a los diccionarios, recibimos como posible respuesta, que la razón humana es la capacidad de los seres humanos para pensar, razonar, comprender y formar juicios de manera lógica y racional. Es una facultad fundamental que nos permite como personas analizar información, resolver problemas, tomar decisiones y construir conocimiento. El razonamiento humano En el marco del razonamiento humano, algunos sostienen que Jesús fue una mera creación literaria, otros dicen que vino para anunciar el fin del mundo, otros que impulsó una trasformación radical en Israel, una sociedad gobernada por los romanos, y tantas otras versiones que son imposibles de aceptar de manera simultánea. Ahora bien, esta argumentación acerca de su figura no es nueva, ya que él mismo les pregunto a sus discípulos ¿Y ustedes quien dicen que soy yo? Una pregunta que, seguramente buscaba conocer la opinión de sus seguidores, pero también la intención de llevarlos a una comprensión mucho más profunda de su verdadera identidad y misión. El impulsivo dijo la verdad Entre los doce más íntimos que le acompañaban, casi siempre Pedro era el más impulsivo. Y precisamente él fue quien le contesto: "Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". La respuesta de Pedro no se hizo esperar y fue una confesión de fe, porque reconoce que Jesús era un enviado de Dios y era el Salvador que Israel esperaba por promesa divina. Esto marca un antes y un después en la cabal comprensión de la identidad de Jesús. Pero, como dice el refrán popular: en la viña del Señor hay de todo. Ello quiere decir que en el mundo hay personas de todo tipo y condición, con diferentes personalidades, opiniones, y formas de actuar. Una persona perdida En ese contexto, hablábamos esta semana con una persona que nos dijo que Dios es malo porque le destruyó su vida, siendo él una buena persona. Dos grandes mentiras. La primera, Dios no es malo, y la segunda, ninguna persona es buena. Al menos eso es lo que las Escrituras señalan. En primer lugar, el profeta Jeremías, afirma que los pensamientos de Dios para con su pueblo son de bienestar, no de mal. Lo que indica que son para dar un futuro y una esperanza, no para causar daño o calamidad. Pero para que ello se cumpla es necesario ser parte de su pueblo. En segundo lugar, el texto bíblico señala que Dios miró el mundo y no encontró ninguno que haga el bien. Significa la condición humana caída, porque el hombre en su conjunto se ha desviado del camino de Dios y se ha corrompido. Para chequear esto, en la actualidad, solo basta ver los noticieros de la TV. Creer no es suficiente Esta persona también nos dijo que cree en Dios; y entonces, con la intención de persuadirlo, le dijimos que eso no es un valor en sí mismo, porque el diablo también cree en Dios, pero no le obedece. Y él respondió: Eso del diablo es una gran mentira, porque no existe. Y este es el verdadero problema del común de la gente. Se llenan la boca diciendo que diosito esto y aquello, pero no quieren escuchar la verdad acerca de sus requisitos para ser llamados hijos de Dios y recibir lo que está disponible para quienes asumen esa condición. Dios hace llover sobre buenos y malos, y hace salir el sol sobre buenos y malos, pero eso no significa que trata a todos por igual. El malo no prosperará nunca, a pesar que así parece, ya que en algún momento pagará por lo que hizo. Mientras que el obediente comerá del fruto de su trabajo, será feliz y le irá bien. Porque no probar Mucha gente vive equivocada y sufre las consecuencias por ello. Algunos, como el de nuestro relato, entienden la cosa al revés. Porque es el diablo el que roba, destruye y mata, no Dios. Así y todo, prefieren seguir en su ignorancia espiritual y no quieren recibir ningún tipo de ayuda que le abra los ojos. Siempre decimos lo mismo ¿Por qué no prueban con Jesús a su favor? Total, si no es como enseñamos, pueden volver a su anterior manera de ver las cosas. Si estás pensando que Dios no te ayuda ¿No será que no le estas escuchando? ¿No sería mejor hacer lo mismo que hizo Pedro cuando aceptó a Jesús como su Salvador?
Ver noticia original