03/08/2025 10:35
03/08/2025 10:33
03/08/2025 10:32
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:30
03/08/2025 10:30
03/08/2025 10:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/08/2025 21:11
La Prefectura Naval Argentina, a través de su dependencia con asiento en Concordia, informó que desde enero de 2024 hasta la fecha se concretaron 30 procedimientos operativos exitosos, orientados a “la prevención y represión del contrabando y otras actividades ilícitas dentro de su jurisdicción”. Según detallaron en un informe enviado exclusivamente a Despertar Entrerriano, el valor estimado de la mercadería secuestrada asciende a $635.218.165 pesos argentinos, en el marco de un plan sostenido de patrullaje y control fluvial que permitió mantener un promedio mensual de entre 2 y 5 intervenciones. Las acciones estuvieron “focalizadas en zonas estratégicas de la ribera del río Uruguay”, especialmente en sectores identificados como rutas sensibles al tráfico ilegal “hacia la ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay”. Mercadería incautada En los procedimientos se secuestraron productos “que carecían de aval aduanero o documentación habilitante”, en infracción al Código Aduanero (Ley N.º 22.415). Entre los elementos incautados se destacan: -Indumentaria textil en grandes volúmenes, presumiblemente destinada a su comercialización ilícita. -Cigarrillos de origen extranjero, mayoritariamente paraguayos, ingresados en forma clandestina. -Bebidas alcohólicas sin registro sanitario ni trazabilidad documental. -Productos de perfumería y cosmética sin rotulado reglamentario. -Estupefacientes, detectados durante controles ribereños y en puestos móviles, con intervención inmediata de la autoridad judicial competente, conforme a la Ley N.º 23.737. Patrullaje, ley y despliegue El accionar se realizó “en cumplimiento de las funciones asignadas por la Ley Orgánica de la Prefectura Naval Argentina (Ley N.º 18.398)”, que establece como misión esencial el “ejercicio de la policía de seguridad y judicial en zonas portuarias y vías navegables”. Los procedimientos incluyeron patrullajes fluviales y terrestres, controles móviles, observación costera y despliegue de medios logísticos en áreas críticas, tanto durante el día como en horario nocturno. El objetivo fue “la prevención y represión de delitos federales, tales como el contrabando, el tráfico de estupefacientes y otras formas de criminalidad transfronteriza”. Compromiso institucional Desde la fuerza remarcaron que “la Prefectura Concordia reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y la defensa de los intereses estratégicos nacionales”, y que continuará fortaleciendo su presencia en “puntos clave de la frontera fluvial”. Asimismo, señalaron que se mantiene “una coordinación permanente con organismos del Estado con competencia en la materia”, como parte de “una acción integral contra las economías ilegales que afectan la soberanía y el orden público”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original