03/08/2025 09:13
03/08/2025 09:12
03/08/2025 09:10
03/08/2025 09:10
03/08/2025 09:09
03/08/2025 09:09
03/08/2025 09:08
03/08/2025 09:07
03/08/2025 09:05
03/08/2025 09:03
» Elterritorio
Fecha: 02/08/2025 16:25
Las normas serán publicadas este lunes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca evitar que se consigan los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. sábado 02 de agosto de 2025 | 14:08hs. Fuentes oficiales confirmaron que el presidente Javier Milei firmó este sábado los decretos de veto a dos leyes recientemente aprobadas por el Congreso: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la declaración de emergencia para el sector de discapacidad. Ambos vetos serán publicados el lunes en el Boletín Oficial, dentro del plazo legal establecido. Desde entonces, comenzará a correr el tiempo para que el Congreso evalúe si insiste con la sanción original. Estrategia dilatoria y presión parlamentaria Si bien las dos iniciativas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Ejecutivo demoró la oficialización del veto. La maniobra, según fuentes parlamentarias, tuvo un claro objetivo político: evitar que el tema regrese con rapidez a la Cámara de Diputados, donde la oposición podría conseguir los dos tercios necesarios para revertir la decisión presidencial. Mientras tanto, la Casa Rosada activó una serie de negociaciones con gobernadores y bloques aliados para garantizar el respaldo legislativo al veto. Entre los ofrecimientos del Gobierno se mencionan recursos como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos políticos de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Los proyectos vetados Movilidad jubilatoria. La ley impulsada por bloques opositores y el peronismo proponía una nueva fórmula de actualización que combinaba inflación y evolución salarial. Además, fijaba un piso mensual de incremento superior al actual sistema de aumentos por decreto, aplicado por el Gobierno nacional desde principios de año. Emergencia en discapacidad. Este proyecto, votado en medio de fuertes reclamos de organizaciones sociales, buscaba garantizar la continuidad de prestaciones básicas, transporte y atención integral en el sector. La iniciativa respondía al recorte de fondos y al deterioro de servicios esenciales para personas con discapacidad. Desde el Ejecutivo justifican ambos vetos en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, uno de los pilares centrales del programa económico libertario. El propio Milei ya había advertido que vetaría cualquier ley que implique un aumento del gasto público. Un escenario abierto en Diputados La decisión del Gobierno podría ser revertida si ambas cámaras del Congreso insisten con la sanción original mediante una mayoría especial de dos tercios. Sin embargo, el oficialismo confía en que la oposición no alcanzará ese umbral en Diputados, donde La Libertad Avanza mantiene mayor control gracias al apoyo de bloques menores. Mientras tanto, crece la tensión entre sectores sociales y organizaciones que habían celebrado la aprobación de ambas leyes. Desde distintas agrupaciones ya se anunciaron movilizaciones frente al Congreso en caso de que no prospere una solución alternativa.
Ver noticia original