03/08/2025 03:10
03/08/2025 03:09
03/08/2025 03:08
03/08/2025 03:08
03/08/2025 03:07
03/08/2025 03:06
03/08/2025 03:04
03/08/2025 03:03
03/08/2025 03:00
03/08/2025 03:00
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 02/08/2025 15:37
02/08/2025 Marcaron fuertes críticas ala ajuste. Nadia será candidata a diputada y Sofía Cáceres Sforza a senadora. De cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) presentó este jueves sus principales precandidaturas por Entre Ríos. Fue en un acto realizado en Paraná, con transmisión en vivo, se anunciaron las postulaciones de Nadia Burgos como candidata a diputada nacional y Sofía Cáceres Sforza como candidata a senadora por el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U). «El contexto provincial está marcado por los ajustes y despidos de Frigerio, quien sigue a rajatabla las lógicas de Milei y en ese marco, el PJ es cómplice y no es opción para enfrentarlos. Sin embargo, las luchas crecen a diario a la par del descontento que generan los gobiernos que ya fracasaron y las políticas actuales. Estamos viviendo una crisis de representatividad que se expresa en la apatía a la hora de ir a votar. Por eso para nosotros es tan importante entender que la crisis del régimen se expresa con la ultraderecha y por las recetas viejas, si Milei puede gobernar sin tener mayorías en las cámaras y sin ningún gobernador es porque lo dejan hacer y agrego», sostuvo Cáceres Sforza en la presentación. «Yo soy docente universitaria y sabemos de primera mano que el año pasado tuvimos una ley de financiamiento que fue vetada y ese veto se sostuvo por quienes decían defenderlo. Si tenemos esos ejemplos claros es porque el PRO, la UCR gobiernan con Milei y el peronismo no propone ni ofrece un proyecto alternativo. En ese sentido la izquierda y desde el MST decimos que hay que ir a fondo, en este contexto de constante ajuste y precarización, en Entre Ríos, en Argentina y en el mundo son los sectores concentrados los que nos ajustan, y la clase trabajadora que es mayoría, no ve un peso de esas ganancias. y concluyó: La izquierda tiene que proponer, tener un proyecto y para eso disputamos las elecciones y nuestras bancas porque el proyecto de la izquierda es el de la clase trabajadora y el de las luchas. Hubo un 24M repleto y un 1F repleto que dijo que a las libertades democráticas no las vamos a negociar, en este contexto es central que esté la izquierda y que lleve esa voz a los lugares donde no nos quieren oir y que cada vez está más alejada de la gente», cerró la candidata a senadora. Burgos, en tanto, dijo: «Los veo y estamos todos con una sensación de saber que tenemos una herramienta política, la de los estatales, de la juventud que se encuentra en un contexto de precarización, les compañeres docentes que van a dar una pelea enorme por recuperar su sindicato. Estamos en un contexto donde Frigerio quiere que a Milei le vaya bien y en ese marco las burocracias nos han abandonado, entregan las paritarias, nuestra obra social, nuestros puestos de trabajo y quieren avanzar con una reforma laboral para beneficiar al sector privado. y agregó: A nivel provincial han avanzado con medidas anti huelga, para que no lleguemos a fin de mes, en ese marco las burocracias están jugando un rol nefasto y representan en Argentina a una fuerza política que dice que defiende a los trabajadores, que es el PJ. Sin embargo, nos están entregando en bandeja y siendo ellos la cara visible del ajuste. cerrando: Queremos invitarlos a fortalecer a la izquierda que siempre está, a este sector que organiza y da pelea junto a todos los luchadores de la provincia». «Con esta presentación que estamos llevando adelante estamos diciendo que desde el MST y el FITU vamos a dar la disputa electoral en el marco de una democracia que está copada por los sectores concentrados y que hace que haya una transferencia de riquezas de los trabajadores a los más concentrados. Necesitamos discutir cómo hacemos que la provincia sea para las mayorías, con un transporte eficiente, que cuide el río y el agua. _No queremos un modelo que nos saquea, queremos un modelo de provincia y país que sea para quienes trabajamos y queremos vivir una vida digna, por eso las mayorías tenemos que estar donde se toman las decisiones_ Las bancas son una herramienta para que las voces que están en la calle lleguen, queremos ser una voz que exprese que se puede construir otra Argentina. Las y los invitamos a que logremos algo histórico y es que haya una banca de izquierda de nuestra provincia, para quienes están hartos y que no quieren volver al pasado es momento de fortalecer al Frente de Izquierda Unidad», cerró. La colmada actividad tuvo un cierre musical con voces de resistencia de nuestra ciudad, se presentaron Ale Cian, Mundo Barrio, Caro Aramburu, Flor Milera y Valen Schamzenpach. Entre Ríos Diario
Ver noticia original