02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:22
02/08/2025 17:20
02/08/2025 17:20
02/08/2025 17:20
02/08/2025 17:20
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/08/2025 15:02
El doctor Guillermo Riolo deberá comparecer ante la Fiscalía de La Paz el 27 de agosto en el marco de la investigación por presunta mala praxis tras la muerte de un niño de 3 años. El reconocido médico otorrinolaringólogo Guillermo Riolo, enfrentando cargos por presunta mala praxis en el caso de la trágica muerte de Facundo Barrios, está programado para presentarse ante la Fiscalía de La Paz el próximo 27 de agosto. El fiscal Facundo Barboza llevará a cabo la audiencia indagatoria, donde Riolo enfrenta la imputación por homicidio culposo debido al fallecimiento del niño ocurrido en septiembre de 2024 tras una cirugía en Bovril. La previamente suspendida audiencia fue reprogramada luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos declarara inhábil judicial el 31 de julio debido a problemas edilicios en la sede judicial de La Paz. Facundo Barrios, de tan solo 3 años, fue sometido a una intervención quirúrgica el 19 de septiembre de 2024 en la Clínica del Sol de Bovril para operarse de amígdalas y adenoides. La operación, que ascendió a $254.000, empezó a las 16:15 y se complicó rápidamente a causa de una hemorragia por un vaso sanguíneo detrás de la nariz, según lo informado por Riolo a los padres. Tras ser trasladado de urgencia al Sanatorio del Niño en Paraná, Facundo ingresó en estado crítico con deshidratación, sangrado continuo y un paro cardíaco de media hora. Aunque los médicos lograron reanimarlo, el pronóstico era desalentador. Finalmente, el 25 de septiembre se confirmó su fallecimiento. Los informes forenses indicaron que la causa de la muerte fue una descompensación cardiorrespiratoria aguda, posiblemente debida a un shock hipovolémico. Los peritos, liderados por los doctores Leonardo Sosa Canale y Gustavo López Lallama del Departamento Médico Forense de Concordia, señalaron que la causa definitiva requiere ser confirmada con el historial clínico del paciente.
Ver noticia original