02/08/2025 17:35
02/08/2025 17:35
02/08/2025 17:33
02/08/2025 17:33
02/08/2025 17:33
02/08/2025 17:32
02/08/2025 17:32
02/08/2025 17:32
02/08/2025 17:32
02/08/2025 17:32
» Facundoquirogafm
Fecha: 02/08/2025 14:45
El mercado cambiario argentino experimentó un cierre de semana notable este viernes 1 de agosto de 2025, cuando el dólar oficial registró una leve baja tras la fuerte disparada del jueves. Esta moderación, impulsada por nuevas medidas del Banco Central, marcó el fin de una semana de extrema volatilidad. Al cierre de las operaciones, el dólar oficial se ubicó en $1.375 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue se mantuvo estable en $1.335, posicionándose como el más económico del mercado paralelo. En detalle, el dólar minorista retrocedió 5 pesos, situándose en $1.375 en el Banco Nación, luego de haber alcanzado su valor más alto desde la eliminación del cepo cambiario. Por su parte, el promedio de las entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA) descendió a $1.384,41 para la venta. El dólar mayorista también cerró a la baja en $1.364 para la venta, lo que representó una diferencia de $10 respecto al cierre del jueves anterior, tras haber acumulado una suba del 14% a lo largo del mes de julio. En el segmento de los dólares paralelos, la situación fue más estable. El dólar blue no presentó variaciones, cerrando en $1.335. Otros tipos de cambio financieros mostraron cifras cercanas: el dólar MEP cotizó a $1.364,37, mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.363,31. Además, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% sobre el oficial minorista, cerró en $1.787,50. La semana se caracterizó por una gran inestabilidad, con movimientos significativos que mantuvieron en vilo a operadores y ahorristas. La disparada del jueves había generado preocupación, pero la respuesta del Banco Central y la posterior desaceleración del viernes ofrecieron un respiro en un contexto de alta incertidumbre económica. Este cierre con una leve baja sugiere un intento de estabilización en el mercado cambiario, aunque la volatilidad sigue siendo una característica recurrente en la economía argentina. Las medidas adoptadas por la autoridad monetaria parecen haber tenido un impacto inmediato, logrando frenar temporalmente la escalada de las cotizaciones.
Ver noticia original