02/08/2025 11:55
02/08/2025 11:55
02/08/2025 11:55
02/08/2025 11:55
02/08/2025 11:54
02/08/2025 11:54
02/08/2025 11:54
02/08/2025 11:54
02/08/2025 11:54
02/08/2025 11:54
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 02/08/2025 09:51
Con el objetivo de visibilizar y abordar con responsabilidad la problemática del suicidio, el Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó este jueves la campaña “Decilo. Hablemos de Suicidio”, una iniciativa que busca promover el diálogo, eliminar el estigma y fortalecer el acceso a herramientas de contención y asistencia inmediata. El lanzamiento tuvo lugar en Paraná y estuvo encabezado por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y el director general de Salud Mental, Esteban Dávila. En el centro de la campaña está la difusión de la línea 135, un servicio gratuito, anónimo, disponible las 24 horas, todos los días del año, destinado a la atención de crisis emocionales y situaciones de riesgo suicida. El número es de alcance provincial y no requiere crédito telefónico. También sigue vigente el 0800-777-2100, habilitado desde 2021, con iguales características de acceso. “La idea es desmitificar este tema, animarnos a decir la palabra y hablar de suicidio. Muchas veces es un tabú, a la gente le cuesta y eso es lo que queremos cambiar”, expresó Blanzaco, quien además destacó el trabajo de los equipos interdisciplinarios y servicios de salud mental distribuidos en el territorio provincial. En ese marco, el Ministerio anunció capacitaciones específicas para comunicadores, periodistas y funcionarios, con el fin de fortalecer un tratamiento responsable del tema desde todos los espacios institucionales y sociales. La campaña propone una guía práctica con cinco pasos fundamentales para intervenir o acompañar en situaciones de riesgo: Preguntar directamente si la persona tiene pensamientos suicidas. Escuchar sin juzgar, con atención activa. Llamar al 135 si no se sabe cómo actuar. Evitar el acceso a medios letales. Conectar con redes de contención y equipos de salud. “Estos pasos pueden salvar vidas. Cualquier persona puede actuar, no hay que ser especialista para contener o acompañar”, enfatizó el ministro. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, valoró el trabajo conjunto entre áreas del Estado y subrayó: “Debemos estar a la altura, con recursos, con capacitación y con humanidad. La tasa nacional de suicidios nos marca la urgencia de actuar con políticas públicas sostenidas y con enfoque territorial”. Desde la Dirección General de Salud Mental, Esteban Dávila reforzó la importancia de cambiar la perspectiva sobre el suicidio y promover un diálogo empático y abierto. “Hablar del suicidio, incluso usando la palabra, ayuda a bajar la tensión interna de quien atraviesa una crisis. No debemos tener miedo de preguntar ni de escuchar”. Finalmente, Dávila señaló que el suicidio es una problemática transversal, que puede afectar a personas de todas las edades, géneros y contextos, y remarcó que se están fortaleciendo los equipos de salud mental en las distintas regiones de Entre Ríos para mejorar la capacidad de respuesta frente a este tipo de situaciones.
Ver noticia original