Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La feroz tormenta de arena en Perú

    » TN corrientes

    Fecha: 02/08/2025 06:44

    Mundo La feroz tormenta de arena en Perú Sábado, 2 de agosto de 2025 El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió una alerta naranja para las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura Debido a los vientos paracas que se han presentado recientemente en Ica, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió una alerta preventiva en varios distritos de esta y otras regiones del sur del país. Este fenómeno, como ya se ha visto, levanta polvo y arena, afectando la visibilidad. También es posible que haya daño a viviendas o en la salud de las personas. América TV reportó que el COEN dio una serie de recomendaciones: asegurar techos, reforzar ventanas, alejarse de cables eléctricos y estructuras débiles, además de acudir al centro de salud más cercano si se presentan problemas respiratorios o alérgicos. Por otro lado, para las autoridades, sugirieron que tomen medidas especialmente en el transporte terrestre y aéreo, mientras dure esta condición. En esa misma línea, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja para ocho regiones de la costa peruana, desde este viernes hasta el domingo, 3 de agosto. Los departamentos involucrados son: Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. El meteorólogo Jonathan Cárdenas explicó a Panamericana que en estos casos se usa el semáforo para dar cuenta de la posible intensidad de estos fenómenos. Esto significa, sostiene, que habrá vientos intensos, pero no los más intensos, ya que esto significaría una alerta roja, además de otros fenómenos asociados “Por ejemplo, algunas rachas en la posibilidad de levantamiento de polvo y también posiblemente una paraca, pero ya no tanto para mañana, sino para el sábado, el domingo, porque luego de una paraca intensa, las probabilidades disminuyen de que vuelva a repetirse, porque tiene que nuevamente formarse el gradiente de presión, el gradiente térmico. O sea, tienen que darse condiciones para que vuelva a repetirse”, explicó. Luego, resaltó que se han presentado varios días con brillo solar y que debido al ingreso de la nubosidad, puede disminuir el tiempo que puede durar ese brillo. “Los vientos son vientos que vienen desde el sur y son vientos más fríos y que al empujar esta nubosidad va a generar una mayor cobertura nubosa, sin duda”, acotó. ¿Cuál es la explicación? Cárdenas aseveró que este fenómeno ha sido poco común, y que se ha tenido una mezcla entre polvo e ingreso de nubosidad que ha generado una imagen “que solamente las hemos visto en películas”. “Desde el océano que ingresa hacia la línea de costa, y en su camino marca una amplia área con esa cobertura nubosa mezclada con los vientos intensos y estos vientos intensos levantan el polvo, que finalmente es el fenómeno que conocemos como paraca”, subrayó. Respecto a la influencia del Anticiclón del Pacífico, comentó que lo normal es que este se intensifique, al igual que los vientos costeros. “Hay un efecto térmico cuando hay diferencia de temperaturas en zonas, también puedes generar una intensificación de los vientos producto de este gradiente térmico”, señaló. “Entonces, tenemos gradiente de presión, genera intensificación de vientos y el gradiente térmico también genera intensificación de los vientos. Entonces se juntan y tenemos un evento con vientos sobre lo normal y que ese viento sobre lo normal levante el polvo y limita la visibilidad horizontal. O sea, cuando tenemos mucho polvo en la carretera, por ejemplo, lo mejor es parar tu vehículo, orientarte, porque la reducción de visibilidad es grande”, añadió. Sábado, 2 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por