02/08/2025 15:03
02/08/2025 15:02
02/08/2025 15:02
02/08/2025 15:01
02/08/2025 15:01
02/08/2025 15:01
02/08/2025 15:01
02/08/2025 15:00
02/08/2025 15:00
02/08/2025 15:00
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 02/08/2025 06:38
Con el hecho virtualmente consumado de un acuerdo Frigerio – Milei, el principal partido de Juntos por Entre Ríos define este sábado si acepta integrar un frente electoral con La Libertad Avanza. Los radicales que resisten esa alianza reconocen que son minoría, pero esperan poder sumar apoyos si la moción que se someta a votación plantea con claridad SI o NO a Milei. Qué va a ocurrir con la interna del 10 de agosto. Por allí pasará la puja del Congreso Provincial de la UCR entrerriana que se reúne este sábado en Villaguay con la finalidad de definir la política de alianzas del principal partido de Juntos por Entre Ríos (JxER) para las elecciones de octubre: qué dirá la moción que se someta a votación. Una cosa es que se proponga ratificar JxER y facultar a la conducción partidaria a sellar los acuerdos que más convengan electoralmente al partido (así, sin mención explícita a La Libertad Avanza), y otra es que se vote Si o No a una alianza con el partido del presidente Javier Milei. Con las conversaciones tan avanzadas entre el gobernador Rogelio Frigerio y Karina Milei para cerrar un frente electoral, ambas mociones hablan finalmente de lo mismo. Pero quienes resisten una alianza con la extrema derecha creen que tendrían más chances de persuadir a los congresales en una votación con nombre y apellido. Los sectores críticos del partido, que para las elecciones internas del 10 de agosto impulsan la Lista 1, Militancia Activa, reconocen que llegan al Congreso en una posición minoritaria, de menos de 100 congresales, sobre un total de 377. Pero confían en poder sumar apoyos si logran instalar un debate que derive en una votación por SI o por NO a Milei. El sector que impulsa las candidaturas de Rubén Pagliotto a diputado y de María Elena Herzovich a senadora buscará también dejar en claro que el NO a Milei no implica proponer que la UCR vaya sola a las elecciones. Más allá de que muchos dentro de ese espacio integrado por UCR Activa y el montielismo y varisquismo residual así lo preferirían, son conscientes de que el planteo de la Lista 3 no tiene ninguna posibilidad de prosperar. Van a proponer ratificar y “fortalecer” la integración de la UCR dentro de JxER. Pero sin LLA. La posición oficial En frente, los radicales más cercanos a Frigerio –que en la interna del 10 de agosto impulsan la Lista 2, Corriente para Construir– van a proponer lo mismo, pero facultando a la conducción del partido a que acompañe las ampliaciones del frente que le agreguen competitividad electoral en la actual coyuntura. En otras palabras, ratificar el apoyo a las definiciones de Frigerio que ya expresaron desde la cúpula partidaria en la reunión de este martes. El sector que impulsa las candidaturas a senador de Atilio Benedetti y a diputado de Darío Schneider –que reúne al ala del partido integrada al gobierno de Frigerio y que armó la conducción partidaria surgida de una lista única– espera que en el Congreso de este sábado se ratifique la relación de fuerzas que dejó la última asamblea del 28 de junio. Los críticos querían entonces definir la posición ese mismo día, pero sólo reunieron 77 votos. Los frigeristas juntaron 178 votos a favor de postergar la resolución hasta este sábado. En la lista Corriente para Construir, donde confluyen intendentes, legisladores y funcionarios radicales, confían en que entre los congresales primará el pragmatismo: aliarse a LLA es una cuestión de supervivencia política para evitar una derrota electoral en un escenario de tercios. El tiempo de la disputa vendrá en 2027, cuando la UCR saldrá a defender sus gobiernos locales en la elección de cargos ejecutivos. Para llegar en buenos términos a esa pelea primero hay que “sobrevivir” y evitarle a los intendentes del partido una derrota que los debilite a mitad de mandato. ¿Y la interna? En el ala oficialista están seguros que este sábado se impondrán en una votación que se gana con la mitad más uno de los presentes. “En ese caso queda abstracta la elección interna del 10 de agosto porque ellos no quieren integrarse a un frente con Milei”, razona un dirigente cercano a Frigerio. Pero no tienen del todo definido plantear una moción para hacer caer la interna, si es que el apoyo a una alianza con Milei lograse una mayoría especial de dos tercios, como se comentaba a principios de semana. Esa jugada contaba con que la Justicia Electoral mantuviera su tradición de no arbitrar en las decisiones políticas de los partidos, para cuando los opositores de la lista Militancia Activa vayan con su planteo en contra de la resolución del Congreso partidario. La UCR es un partido de abogados y de los dos lados estudian el caso por estas horas. En la discusión jurídica aparece la acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, emitida con motivo de la suspensión de las PASO, para que los partidos informen de qué manera seleccionarían a sus candidatos para octubre. Y la UCR entrerriana decidió llamar a elecciones internas. El Congreso partidario es soberano, “pero no para violar la carta orgánica y una acordada de la Cámara Nacional Electoral”, valoró un abogado de los críticos, que ya tiene listo el planteo judicial para presentar el lunes en el caso de que el Congreso partidario proclame a la lista oficialista. Si eso ocurre, la Justicia debería abreviar sus plazos para resolver “en horas”, dado que la elección está convocada para el domingo siguiente. “El Congreso partidario puede designar candidatos en la medida en que, por una emergencia, no hubiera existido tiempo suficiente para hacer la interna”, argumentan en Militancia Activa. Hacen notar que en este caso, la interna está convocada y se han cumplido todos los plazos. Página Política
Ver noticia original