02/08/2025 09:31
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/08/2025 03:37
De la redacción de INFORME DIGITAL En un hecho histórico para la capital entrerriana, la provincia de Entre Ríos recuperó este viernes el predio del puerto de Paraná, tras más de veinte años de abandono. Se trata de más de 60.000 metros cuadrados frente al río que ahora pasan a estar bajo control provincial, con el objetivo de transformarlos en un nuevo frente de desarrollo costero. El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el anuncio junto a la intendenta Rosario Romero. Ambos destacaron que la recuperación marca el inicio de una etapa de planificación participativa para pensar el futuro del espacio, con una visión integral que combine turismo, recreación, gastronomía y urbanismo. “Este lugar estaba olvidado por un organismo nacional que ni lo usaba ni lo cuidaba. Hoy lo recuperamos para los entrerrianos”, afirmó Frigerio durante la recorrida por el predio. El convenio firmado con la Administración General de Puertos permite a la provincia el uso, custodia y acondicionamiento del área por un plazo inicial de tres años, prorrogables, mientras se completa la transferencia definitiva del dominio. Rogelio Frigerio y Rosario Romero. Un desarrollo con mirada local La intendenta Romero celebró la cesión como una oportunidad única: “Podemos soñar con un nuevo frente costero para la ciudad, con embarcaciones deportivas, paseos, cultura, gastronomía y desarrollo urbano planificado. Esta es una oportunidad histórica para reconectar Paraná con su río”. Rogelio Frigerio y Rosario Romero. Tanto Frigerio como Romero remarcaron que no hay un proyecto cerrado. El destino del predio será definido en conjunto con los actores locales. “Vamos a convocar a la sociedad civil, a las universidades, al municipio, a los desarrolladores. Todos van a poder opinar. No tengo dudas de que esto se convertirá en un polo de desarrollo clave para Paraná”, sostuvo el gobernador. Cómo llegar hasta el lugar hacieno click aquí Más de 60.000 m² frente al río Paraná Ubicado sobre calles Laurencena y Santiago Liniers, el predio recuperado se integra a la trama urbana y se proyecta como uno de los principales escenarios de transformación de la ciudad. La comparación con Puerto Madero surge naturalmente: una zona ribereña estratégica, subutilizada durante décadas, que ahora puede convertirse en una nueva postal para la capital entrerriana. Rogelio Frigerio y Rosario Romero. Más de 60.000 m² frente al río, en una zona estratégica Los tres predios recuperados se encuentran sobre calles Laurencena y Santiago Liniers, en el área costera de la capital provincial. El traspaso fue sin condiciones y se proyecta una cesión definitiva. Rogelio Frigerio y Rosario Romero. Antecedentes Durante los últimos 20 años se registraron al menos cuatro gestiones clave para ampliar la injerencia de Entre Ríos sobre el puerto de Paraná: un convenio urbanístico en 2019 durante los mandatos de Bordet y Macri; la cesión parcial del predio por parte de la AABE en 2022 (Bordet–Fernández); y dos acciones en abril de 2025 bajo los gobiernos de Frigerio y Milei: una carta del partido Políticas para la República y una propuesta provincial para integrar formalmente la gestión de la hidrovía. Estas acciones anticiparon el proyecto legislativo formal, presentado en 2023 por el entonces diputado Tomás Ledesma (Frente de Todos), que propuso la transferencia definitiva del dominio del predio a la provincia. La iniciativa no avanzó durante esa gestión, pero fue retomada y aprobada en 2025, con apoyo transversal. La ley establece que el puerto de Paraná pasa a la órbita de Entre Ríos para fines logísticos, productivos y turísticos, consolidando la presencia provincial en el desarrollo portuario sobre el río Paraná. Puerto Madero, antes y después. La evolución de Puerto Madero Puerto Madero se construyó entre 1887 y 1898 como puerto moderno de Buenos Aires, impulsado por Eduardo Madero y diseñado por el ingeniero británico Hawkshaw. Quedó obsoleto en pocos años. En 1989 comenzó su transformación en barrio urbano de perfil residencial y comercial, siendo reciclado como un espacio moderno, combinando patrimonio y desarrollo inmobiliario.
Ver noticia original