Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresas de consumo masivo aplican subas de hasta el 8% por la disparada del dólar

    » Tu corrientes

    Fecha: 02/08/2025 06:45

    En respuesta a la fuerte suba del dólar registrada en la última semana, que llevó su cotización a valores cercanos a los $1.400, varias empresas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal comenzaron a enviar nuevas listas de precios Según datos del mercado, durante el mes de julio el dólar acumuló un incremento del 13% frente al peso, lo que generó una reacción inmediata de los formadores de precios. Para contener el impacto, el Banco Central endureció su política monetaria y elevó los encajes que los bancos deben mantener, buscando absorber pesos del mercado. Sin embargo, desde el sector supermercadista ya advierten que los nuevos precios se verán reflejados en las góndolas a partir de la próxima semana, en un momento de alta demanda por el reciente cobro de salarios. “Se espera que desde la semana próxima las remarcaciones se noten en las góndolas”, señalaron fuentes del sector. Entre las compañías que comenzaron a aplicar ajustes se encuentran Unilever (marcas como Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según confirmaron fuentes del canal mayorista y supermercadista. Desde una reconocida cadena de supermercados aseguraron a Noticias Argentinas que ya están en curso negociaciones con los proveedores para moderar los aumentos. “Se intenta que los ajustes estén más cerca del 5% que del 10%”, indicaron. Por su parte, el Gobierno busca contener cualquier suba desmedida de precios, especialmente en un contexto político sensible, a menos de tres meses de las elecciones legislativas previstas para octubre. NA pudo confirmar, además, que una empresa alimenticia de primera línea presentó a sus clientes una nueva lista de precios con aumentos que oscilan entre el 4% y el 8%, en línea con el resto de la industria. Fuente: NA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por