02/08/2025 08:38
02/08/2025 08:37
02/08/2025 08:35
02/08/2025 08:34
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:32
» LT 3
Fecha: 01/08/2025 23:16
Bruno Romaniuk jefe de la prefectura de Rosario habló en el programa Digamos Todo y se refirió a como trabajan desde la institución en materia de seguridad ante la cantidad de embarcaciones que cruzan diariamente el curso del río Paraná, en el marco del siniestro ocurrido en la ciudad de Miami, Estados Unidos entre un barco y un velero. «La prefectura acá en la región establece y está constantemente teniendo contacto con las entidades náuticas, principalmente los clubes náuticos, y promoviendo siempre el desarrollo de actividades para concientizar a la población náutica en el correcto desenvolvimiento, digamos, de las actividades ante el verano en el cual las actividades se aumentan rotundamente sumado al tráfico comercial que se mantiene constante durante todo el año, bueno, es primordial establecer condiciones de seguridad, recordar realmente las condiciones de seguridad que tienen que respetar para poder tener una navegación segura» explicó Romaniuk. La conductora aprovechó a consultar a propósito del siniestro náutico ocurrido en Miami entre una embarcación mercante y un velero si en Rosario podría ocurrir algo similar, a lo que Romaniuk respondió «El riesgo está presente siempre. Si bien Rosario no ha registrado muchos casos similares, la convivencia entre tráfico comercial y náutico deportivo implica una constante amenaza». Según explicó el jefe de la prefectura de Rosario, las embarcaciones mercantes, por su tamaño y características, tienen prioridad de paso en zonas de navegación restringida. Esto implica que las embarcaciones deportivas deben extremar los cuidados, y muchas veces la negligencia proviene de este sector. «Es probable que el accidente en Miami haya podido evitarse con una maniobra a tiempo por parte del velero» sugirió Romaniuk aclarando que aún resta conocer el resultado de la investigación oficial. En cuanto a la infraestructura náutica de la ciudad, Romaniuk estimó que actualmente hay unas 6.600 embarcaciones registradas en la jurisdicción de la Prefectura Rosario. No todas están activas: muchas permanecen amarradas, en desuso, o incluso han sido vendidas y transferidas a otros registros. Sin embargo, la cifra es significativa y da cuenta de la magnitud del fenómeno náutico en la región.
Ver noticia original