02/08/2025 08:25
02/08/2025 08:23
02/08/2025 08:23
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:06
02/08/2025 08:04
» LT 3
Fecha: 01/08/2025 23:16
El móvil de LT3 se acercó a la zona de Callao entre Rioja y San Luis en donde el titular del comercio Eduardo, contó las sensaciones que tiene ante el aniversario número 65 del negocio familiar, que arrancaron sus padres en la ciudad apenas llegados de Italia. «Acá en Rosario, en su momento, hubo 300 panaderías todas del mismo pueblo y se fue transmitiendo el oficio panadero entre parientes. Mis padres vinieron y comenzaron esto en el año 1960 y el primero de agosto comenzaron con mis dos hermanos mayores. Y bueno, yo a los nueve años ya hacía tareas acá, junto a mi hermana Ana que está acá» explicó el actual encargado de la Panadería La Nueva Callao. Uno de los grandes desafíos del oficio no es solo hornear, sino resistirse a la tentación de las delicias que inundan el local. “Hay de todo: tortas fritas, churros, pastelitos» dice el móvil de LT3 preguntándole a Eduardo como hace para aguantar, quien reconoce entre risas: “Uno no se rinde pero es complicado… tenés que tener conducta, es muy difícil”. Marcelo Casal no aguantó la tentación… de hablar con el titular de la panadería y le preguntó a Eduardo si todavía trabajaban con el mismo horno. «Sí, sí, tenemos horno de mampostería que está, digamos, lo calentamos con gas, gas natural» “Cuando yo era chico, era fuloy, un material más pesado que el gas, pero tenía que venir el camión, había que bombearlo, había que usar un quemador, que a veces se tapaba, había varias cositas». Finalmente el panadero explicó la particularidad del funcionamiento del horno de mampostería, destacando que «este tipo de horno tiene una particularidad: se calienta durante la noche y se apaga. Luego, conserva el calor y cocina sin necesidad de una fuente activa, lo que lo distingue de los hornos convencionales o rotativos. “Trabaja siempre apagado”.
Ver noticia original