02/08/2025 05:46
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:32
» Noticiasdel6
Fecha: 01/08/2025 22:06
Esa Tarifa es acordada periódicamente entre las entidades representativas de la actividad yerbatera de Misiones y Corrientes, y el gremio rural UATRE. Es importante subrayar que el INYM no se queda con fondos del C.C.G., ya que transfiere la totalidad de los mismos a la ARCA (ex AFIP) y a la UATRE. Desde que comenzó a implementarse en mayo de 2015, el Convenio de Corresponsabilidad Gremial (C.C.G.) para la Actividad Yerbatera se convirtió rápidamente en un mecanismo que aporta múltiples beneficios a todos los eslabones de la cadena; especialmente a los tareferos encargados de la cosecha, al personal que realiza las labores culturales en las plantaciones y a los obreros que procesan la materia prima en los secaderos. La principal característica del C.C.G. es que tiene en cuenta el ciclo productivo de la yerba mate; es decir, que las retenciones bajo el nombre de “Tarifa Sustitutiva” se efectúan cuando el productor entrega la hoja verde y cuando el secadero entrega la yerba canchada a los molinos y fraccionadores. Es importante recalcar que el INYM no interviene en la determinación de la mencionada “Tarifa Sustitutiva”, ya que la misma es acordada periódicamente entre las entidades representativas de la actividad yerbatera de las provincias de Misiones y Corrientes, y el gremio rural UATRE. Las partes establecen esa tarifa periódicamente, en función de la mano de obra necesaria para producir un kilogramo de hoja verde de yerba mate puesta en secadero y para obtener un kilogramo de yerba mate canchada. Posteriormente, dicho acuerdo es homologado por la Secretaría de Seguridad Social de la Nación y entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Ver noticia original