02/08/2025 05:46
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:32
Parana » Radio La Voz
Fecha: 01/08/2025 21:19
En la Sala de Periodistas Entrerrianos, en Casa de Gobierno, se realizó el lanzamiento de la campaña “Decilo, Hablemos de Suicidio” y la presentación del nuevo número, el 135, para comunicarse a la línea de Atención y Acompañamiento en Salud Mental. En la conferencia de prensa, de la que participó RADIO LA VOZ, estuvieron presentes el ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Gustavo Hein; y el director general de Salud Mental, Esteban Dávila. Blanzaco señaló que la problemática del suicidio “es un tema de agenda principal del Gobernador, y no solamente del Ministerio de Salud, sino que abarca a todos, también organizaciones no gubernamentales que nos acompañan en esta temática que tanto nos preocupa”. “La idea es desmitificar este tema y que hablemos de la palabra, hablemos de suicidio. Es un tabú, la gente le cuesta hablar, es un problema a nivel mundial y en particular en la provincia de Entre Ríos tenemos una tasa alta. Queremos llevar el trabajo que se está haciendo desde la Dirección de Salud Mental y de todos los otros Ministerios, acercarlo a la gente, para que puedan visibilizar el problema, hablarlo y llevar las herramientas concretas con las cuales puedan trabajar”. El ministro Blanzaco, destacó “el trabajo que viene realizando desde 2021 la línea de Salud Mental. Es gratuita, las 24 horas, los siete días de la semana, y viene haciendo un trabajo duro desde esa época; venimos apoyando ese trabajo y fortaleciéndolo”. Anunció que: “A través de un simple número, el 135, van a tener un acceso mucho más directo a esta línea. El año pasado tuvieron 2240 consultas y en lo que va del año ya llevamos casi 2000 consultas, tenemos una proyección que vamos a duplicar la cantidad. Vienen trabajando en una línea de asesoramiento, de contención. Generalmente, hablan terceros, temas de angustia y de suicidio”. El Ministro explicó que, “en cinco pasos, podemos preguntarle a la gente si tiene alguna intención suicida, y hay que hablarlo, escucharlo sin ningún prejuicio, con una escucha activa, poder acercarlo a los equipos de Salud a través de la línea 135, tratar de evitar que si están en algún ámbito o con un elemento de riesgo poder alejarlo de esa situación y contenerlo dentro de un grupo de trabajo”. Con esos puntos fundamentales, “la población general tiene herramientas para poder abordar este tema”. Explicó que: “Va a haber un micrositio en la página del Ministerio de Gobierno donde se van a ir paulatinamente agregando actividades y capacitaciones. Va a haber capacitaciones para comunicadores y el periodismo, también para funcionarios del Gobierno”. “Tenemos cuatro efectores monovalentes, 16 efectores generales que tienen dispositivo de Salud Mental, 24 grupos de trabajo de Salud Mental en toda la provincia que ya están trabajando, abordando esta problemática. Lo que queremos con esta campaña es hacerlo visible”, dijo Blanzaco. Esteban Dávila, director de Salud Mental de la Provincia, afirmó: “Se ha estudiado a nivel mundial que el poder hablar de la problemática de suicidio, inclusive utilizando este término, permite a la persona bajar las tensiones internas en relación a esto. Una persona que tiene ideas, pensamientos suicidas, está con un estado de tensión interna muy alta; poder hablar de esto ayuda a que eso baje”. Remarcó que dentro de los cinco puntos importantes para la contención de la problemática está el “hablemos, preguntemos, escuchemos activamente, no podemos ponernos a juzgar sobre esto; pero el hecho de preguntar, hablar, ya eso actúa como contención. Por otro lado, cuando yo no sé qué hacer, levanto el 135 y ahí me asesoran en cómo poder ayudar a esa persona”. “Es un número cortito, fácil de recordar, lo tenemos en una mano, 1, 3, 5, para que podamos actuar en esa situación”, enfatizó Dávila. “La problemática de Salud Mental es integral y abarca todos los grupos etarios. Hay trabajos específicos para cada área por la parte evolutiva en la que están. Se está trabajando con abordajes a juventudes, a adolescentes, pero en los servicios de Salud Mental hay equipos que están trabajando sobre esas áreas. Despacito se van yendo equipos a toda la provincia para trabajar esto, no solo adolescentes y niños, sino adultos y tercera edad”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Gustavo Hein, remarcó: “Es un tema que la sociedad hoy nos demanda involucrarnos. El Gobernador nos ha encomendado que desde la Legislatura trabajemos interministerialmente, hemos encontrado un eco muy importante en el Ministerio de Salud. Estamos encarando esta problemática de frente, hablando de lo que tenemos que hablar, humanizar una gestión, acercarnos al territorio con profesionales preparados para que la gente pueda soltar esa angustia que tiene. Hay que entender, como bien siempre nos enseñan los capacitadores, la persona que toma una autodeterminación está buscando escapar del dolor y la posvención, el hecho de lo que sucede después en el entramado familiar y los amigos cuando alguien ya tomó esa drástica decisión”. “Humanizar una gestión es abrir las puertas, trabajar en vínculo con otros Ministerios. Estamos haciendo lo que tenemos que hacer que es hablar, no ocultar las cosas debajo de la alfombra, salir de este fatídico ranking. Duplicamos la tasa nacional. Esto nos está quebrando como familia y como entrerrianos”, dijo Hein.
Ver noticia original