Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN cerró con el Gobierno una suba para empleados públicos mayor al 1% pero ATE mantiene el estado de alerta

    » Politicargentina

    Fecha: 01/08/2025 21:02

    El Gobierno nacional oficializó este viernes un aumento salarial para el personal de la Administración Pública Nacional que supera el 1% mensual y se extenderá de manera escalonada hasta noviembre. El entendimiento, sellado con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), fue cuestionado por Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que denunció la insuficiencia de la propuesta y convocó a mantener asambleas permanentes.El incremento, que será del 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre y 1,1% en octubre y noviembre, fue formalizado por el Decreto 527/2025 y alcanza tanto a trabajadores permanentes como no permanentes bajo el Convenio Colectivo de Trabajo General. Por tanto, los sueldos no podrán superar los $731.618 desde ese mes, $740.398 en septiembre, $748.542 en octubre y $756.776 en noviembre, según detalla el decreto firmado por el Ejecutivo.En paralelo, se estableció el pago de sumas fijas remunerativas no bonificables de $25.000 mensuales para junio, julio y agosto, y de $20.000 para los tres meses siguientes. Según se informó en el Boletín Oficial, estas cifras serán percibidas por todo el personal comprendido en el convenio. Además, el Gobierno prorrogó hasta noviembre e incrementó el llamado Premio Estímulo a la Asistencia, una herramienta de enfoque corporativista para asegurar la presencialidad laboral.Mientras UPCN, encabezado por Andrés Rodríguez, avaló la propuesta oficial, desde ATE conducida por Rodolfo Aguiar plantearon que el aumento “ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido” en el último período. En ese marco, la decisión del gremio fue mantener activo su plan de lucha.La actualización paritaria también incluyó la revisión de escalas, mejoras en los montos por viáticos, reintegros de movilidad, y compensaciones específicas para tareas en zonas especiales como la Antártida. A su vez, se reformularon artículos del régimen de licencias, incluyendo nuevas contemplaciones por salud, exámenes y cuidado de familiares en tratamiento.La negociación había quedado encauzada hace dos semanas, cuando la Secretaría de Trabajo convocó a los gremios estatales. Pese a las diferencias internas, el Poder Ejecutivo avanzó con la homologación del acuerdo, que ya comenzó a reflejarse en los haberes de algunos sectores.En el caso de salud, el Ejecutivo fijó nuevas escalas para residentes y becarios de hospitales nacionales e institutos del Ministerio de Salud, incluyendo el Garrahan. A partir de agosto, los salarios irán desde los $1.033.379 para los profesionales de primer año hasta los $1.362.721 para jefes de residentes, con subas mensuales sucesivas hasta noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por