02/08/2025 05:58
02/08/2025 05:57
02/08/2025 05:54
02/08/2025 05:53
02/08/2025 05:53
02/08/2025 05:46
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/08/2025 20:43
Condenaron en segunda instancia a un expresidente de Colón por administración fraudulenta Revocaron el fallo absolutorio de un juicio oral y condenaron en segunda instancia a un expresidente del Club Atlético Colón por la administración fraudulenta de esa institución Se trata de Germán Eduardo Lerche, a quien se le impusieron tres años de prisión condicional. Se consideró acreditado que utilizó fondos del club para hacer una donación a la que estaba obligado por una suspensión de juicio a prueba, así como para pagarle a una empresa que no brindó ninguna contraprestación. Además, no rindió cuentas del destino de subsidios estatales relativos a la Copa América del Fútbol, y utilizó con fines personales un departamento alquilado por el club en la zona de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La sentencia de la Alzada fue resuelta por unanimidad por los camaristas Alejandro Tizón, Roberto Prieu Mántaras y Sergio Alvira. Los fiscales que representaron al MPA durante el proceso judicial son Bárbara Ilera y Federico Grimberg. Un tribunal de segunda instancia revocó el fallo absolutorio de un juicio oral y público y condenó al expresidente del Club Atlético Colón, Germán Eduardo Lerche, a tres años de prisión de cumplimiento condicional. Los camaristas que intervinieron son Alejandro Tizón (presidente), Roberto Prieu Mántaras y Sergio Alvira, quienes resolvieron por unanimidad. La sentencia de primera instancia, dispuesta en diciembre de 2023, había sido apelada tanto por los fiscales Bárbara Ilera y Federico Grimberg, quienes participaron de todo el proceso judicial, como por la Querella, que representó los intereses de la institución deportiva. Tras conocer la decisión de la Alzada, Ilera y Grimberg indicaron que “valoramos la revocación del fallo absolutorio”, y agregaron que “los camaristas consideraron acreditadas cuatro de las nueve maniobras de administración fraudulenta por las que acusamos a Lerche y ordenaron una pena en suspenso en función de ello”. Dinero del club Los fiscales expusieron que “los jueces de Cámara manifestaron que hay pruebas suficientes para acreditar que el condenado afrontó con dinero de la institución que presidía los gastos de una donación que estaba obligado a hacer a partir de una suspensión de juicio a prueba”, y remarcaron que “en ese legajo penal, el club era la víctima del ilícito investigado”. Según puntualizaron, “la compra consistió en un microscopio y una computadora con sus accesorios para una fundación benéfica”. Además, los funcionarios del MPA indicaron que “entre 2006 y 2007, mientras Lerche presidía el Club Atlético Colón, una empresa de servicios informáticos radicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) recibió un pago por parte de la institución sin brindar ningún tipo de contraprestación”, y remarcaron que “fue el condenado quien gestionó esa maniobra defraudatoria”. En tanto, Ilera y Grimberg plantearon que “a Lerche también se le impuso la pena por no haber justificado ni rendido cuentas del destino de fondos provenientes de subsidios estatales recibidos en el marco de la Copa América del Fútbol”. Al respecto, especificaron que “frente a la interpretación errónea realizada por los jueces de primera instancia, que sostuvieron que las omisiones de registro no habían generado daños concretos, los camaristas entendieron que el Club Atlético Colón resultó perjudicado”. Por último, los fiscales aclararon que “los camaristas Prieu Mántaras y Alvira hicieron lugar a uno de los planteos de la Querella y resolvieron –por mayoría– que Lerche utilizó con fines personales un departamento alquilado por el club en la zona de Puerto Madero en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”. En cuanto a las demás conductas por las que se investigó a Lerche, los fiscales informaron que “los actos de administración fraudulenta que le atribuimos y la Alzada desestimó estaban vinculados al cobro de viáticos no rendidos; gastos derivados de 210 líneas de telefonía celular usadas de forma ajena a la institución; la emisión de 496 cheques a sabiendas de que iban a ser rechazados, y el ocultamiento de ajustes de caja por erogaciones que no figuran en balances entre 2006 y 2013”. Delito Lerche fue condenado como coautor del delito de administración fraudulenta. Otros exdirigentes condenados En juicios en los que se abreviaron los procedimientos realizados en diciembre de 2023, fueron condenados por la coautoría de administración fraudulenta entre 2006 y 2013 otros tres exdirigentes del Club Atlético Colón. Quienes cometieron los ilícitos junto con Lerche son el exsecretario general, Marcelo Eduardo Maglianesi; el extesorero, Carlos Alberto Marín y el exsíndico, Osvaldo Oscar Pradolini. A cada uno de ellos se les impuso una pena a dos años de prisión condicional.
Ver noticia original