02/08/2025 04:45
02/08/2025 04:43
02/08/2025 04:43
02/08/2025 04:42
02/08/2025 04:42
02/08/2025 04:42
02/08/2025 04:42
02/08/2025 04:41
02/08/2025 04:40
02/08/2025 04:40
Colon » El Entre Rios
Fecha: 01/08/2025 19:30
Mediante un giro irónico, el centro de estudios Junta Abya yala por los Pueblos Libres saludó en un documento la invitación del presidente Javier Milei al primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu a visitar a la Argentina, y agregó: “si su intención es esperarlo en nuestro territorio y cumplir con el arresto, pedido por la Corte Penal Internacional -CPI- para llevarlo a juicio por sus crímenes”. Luego destacaron que la Corte firmó el 21 de noviembre de 2024 una orden de detención contra Netanyahu, por ser “presunto responsable de los crímenes de guerra de inanición como método de guerra, y de dirigir intencionadamente un ataque contra la población civil; y de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”. El texto de los entrerrianos de la Junta Abya yala sostiene: “Apesadumbrados por los crímenes del sionismo que Netanyahu ejecuta desde su cara más feroz, en la mayor matanza antisemita desde el Holocausto, no vemos la hora de que pise la Argentina para colaborar con la justicia internacional, de manera que el primer ministro reciba un juicio imparcial y pueda defenderse; derecho que él negó a miles de seres humanos con sus atropellos demenciales”. “Por tantos niños, tantas mujeres, tantas personas inocentes en Palestina y otros países -sigue el documento-, caídos bajo la farsa de la ‘guerra preventiva’, y sin espíritu de venganza sino de justicia, la Argentina hará honor a su trayectoria en la lucha por los derechos humanos dejando, sencillamente, que la Corte Penal Internacional obre ‘con libertad y avance’”. También remarcan que la Argentina es un país miembro de la Corte Penal Internacional, ha ratificado el Estatuto de Roma, y debe honrar sus compromisos para ser un país creíble y respetado en el mundo. “Parar la masacre. Asistir a las víctimas. Buscar un punto de consenso. Esa es la prioridad. Entre Ríos recibió con los brazos abiertos a miles de familias judías y árabes desde distintos países; estas personas encontraron un hogar cálido y una ocupación decente, se brindaron en la ciencia, el arte, el trabajo agrario, en distintos oficios, y se entrelazaron en familias generosas, con las dos vertientes. El amor pudo más. Nuestro territorio muestra la unidad, la paz, el cariño mutuo, el esfuerzo. Y eso es lo que debe prevalecer en Israel y Palestina y sus vecinos, con países abiertos a todos, con lugares sagrados compartidos, sin más muerte, sin más venganzas, y con la colaboración incluso económica de las potencias que han fogoneado este conflicto y no se hacen cargo de sus tremendas consecuencias para la humanidad. Israel y Palestina no precisan cómplices de las atrocidades de sus gobiernos, precisan amigos de los pueblos”, reza el texto, que empieza con un mordaz apoyo a la invitación, porque es público que el presidente Milei adhiere a las políticas de Netanyahu. “Observamos que la actitud despótica del imperialismo sionista estadounidense genera confusión, zozobra y angustia, aquí y en el mundo entero. De modo que avalamos todo gesto de amor y conmiseración con los pueblos que han sido víctimas de cualquier acto terrorista, exhortamos a los gobiernos a revertir esta situación de inmediato, y repudiamos cualquier gesto de apoyo al terrorismo de estado, que en la Argentina conocemos bien. Terrorismo de estado colonialista que el gobierno de Netanyahu encarna como nadie”, concluye la JAPL. Con 18 años de trayectoria en el litoral, la JAPL está integrada por escritores, cooperativistas, militantes sociales, ecologistas, docentes, periodistas, artistas, historiadores, economistas, y se aboca especialmente a conocer e intercambiar datos sobre los pueblos del Abya yala (América), sus saberes, luchas y artes. Fuente: Junta Abya Yala
Ver noticia original