Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Techo en peligro? El dólar oficial se dispara y pone en jaque el esquema del Gobierno

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/08/2025 18:18

    El dólar oficial mayorista trepó 59 pesos este jueves y cerró a 1.374 pesos, marcando su mayor suba diaria en tres meses. La escalada tensionó al mercado de futuros y alimentó las expectativas de que la divisa toque el techo de la banda cambiaria antes de las elecciones. A casi dos semanas del anuncio del régimen de flotación administrada por bandas, las dudas sobre su sostenibilidad empiezan a hacerse sentir. El precio del contrato de dólar futuro a diciembre superó el límite superior previsto por el Banco Central, que se ubica en 1.526 pesos, mientras que el mercado ya lo “pricea” en 1.528 pesos. “El esquema está tensionado porque las expectativas están desancladas”, explicó a AIM el economista Federico Glustein, quien no descartó que el dólar oficial toque el techo de la banda “en el corto plazo”. El analista Leonardo Anzalone (Cepec) sostuvo que la suba responde al atraso acumulado del tipo de cambio, la incertidumbre política y la pérdida de confianza del mercado en la supertasa en pesos. “La tasa dejó de ser un ancla efectiva. Aunque rinda por encima de la inflación, los inversores se cubren en dólares”, indicó. La estrategia oficial, bajo presión Desde la city apuntan al desarme de las Letras Fiscales del Bcra (Lefi) como el punto de quiebre. Con menos instrumentos para absorber pesos, y sin confianza plena en la política monetaria, los operadores migran hacia el dólar futuro, los Repos y los financieros. El Banco Central tuvo que intervenir con unos 2.700 millones de dólares en posiciones cortas de julio, y 4.630 millones en total, para evitar un salto mayor en el mercado de futuros. Oferta débil y cobertura preelectoral La falta de oferta también juega su parte: el agro redujo su ritmo de liquidación tras la suba de retenciones —que luego se corrigió— y las compras del Tesoro restaron divisas al mercado. “Las grandes ventas del campo ya se agotaron”, analizó Gustavo Quintana, de PR Cambios. Desde F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini advirtió que el impacto en precios deberá ser contenido. “Si el agro no liquida más y se acerca la elección de octubre sin señales claras, la presión cambiaria se mantendrá”, indicó. Para los economistas, la viabilidad del esquema cambiario dependerá de que el Gobierno logre recuperar la confianza. Mientras tanto, el mercado sigue buscando cobertura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por