Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las pastera UPM fue multada con 230.000 dólares por contaminar el río Uruguay

    Paraná » 9digital

    Fecha: 01/08/2025 18:18

    La Repúbica Oriental del Uruguay sancionó a la multinacional finlandesa UPM (ex Botnia) con cerca de 230.000 dólares por derramar 6.000 litros de ácido sulfúrico al Río Uruguay. La empresa intentó justificar lo ocurrido y minimizar el impacto ambiental. El Ministerio de Ambiente uruguayo confirmó que el derrame de ácido sulfúrico ocurrido en marzo en la planta de UPM en Fray Bentos fue consecuencia de fallas técnicas previsibles, pero la multinacional solo recibió sanciones por infracciones consideradas “leves”. Según recordó R2820, el 10 de marzo se produjo un derrame de ácido sulfúrico en el muelle de la planta de celulosa de UPM ubicada en Fray Bentos. Fue durante la descarga del producto químico desde un buque, debido a una deficiente conexión que provocó la rotura de la manguera que transportaba el ácido hasta la terminal. En aquel momento, las autoridades del Ministerio de Ambiente que se presentaron en el lugar aseguraron que el derrame había sido “controlado” y que “quedó acotado en el muelle”. En enero de este año, el gobierno del entonces presidente Luis Lacalle Pou había aprobado el Decreto 22/2025, modificando el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales, y estableció nuevos rangos de sanciones económicas. El Ministerio de Ambiente quedó habilitado a imponer sanciones que oscilan entre 10.000 y 100.000 unidades reajustables (UR). Actualmente, cada UR equivale a 1.829,06 pesos uruguayos o 45,53 dólares, un valor que se ajusta mensualmente. Según una resolución del Ministerio de Ambiente aprobada el 17 de julio, se le aplicó a UPM S.A. y UPM Fray Bentos S.A. una multa de 4.000 unidades reajustables (UR), equivalentes a 7.316.240 pesos uruguayos (U$S 182.501,76). El motivo de la sanción: “el incumplimiento al Plan de Gestión Ambiental de Operación aprobado y al procedimiento de carga y descarga de sustancias químicas en el puerto, poniendo en riesgo el ambiente debido a la fuga de ácido sulfúrico a través de la red de pluviales, la cual no cumplió la función de estructura de contención”. Asimismo, se sumó una segunda sanción de 1.000 UR ](equivalentes a 1.829.060 pesos uruguayos o U$S 45.625,44). En este caso fue “por el vertido de ácido sulfúrico en un curso de agua”, en un volumen que podría haber alcanzado los 6.000 litros, “tratándose de una sustancia susceptible de deteriorar el medio receptor”. En total UPM deberá pagar 228.127 dólares. La respuesta de UPM En su defensa y en respuesta al requerimiento del Ministerio de Ambiente uruguayo, en abril la multinacional finlandesa presentó información parcial que el organismo estatal determinó que no permitía “esclarecer la contingencia ambiental ocurrida en su totalidad”. La empresa alegó que cumplió con los procedimientos del Plan de Gestión Ambiental de Operación, pero admitió: “falló el funcionamiento de la válvula de cierre dispuesta al final de la cañería, lo que permitió el pasaje de una cantidad limitada de ácido sulfúrico hacia el río”. Sin embargo, el Ministerio uruguayo encontró elementos para descubrir que la informacin defensiva que presentó UPM era falsa, ya que el ácido sulfúrico no solo llegó al curso de agua a través de la falla en la válvula de cierre, sino que “se identificó un segundo punto de fuga en una pieza del sistema de recolección pluvial” que había sufrido una deformación térmica “previsible”. Esto impidió que el sistema funcionara como una barrera de contención eficaz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por