Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Intendente Vallejos participó del Smart City Paraguay 2025 y proyecta inversiones sustentables para Reconquista

    » Amanecer

    Fecha: 01/08/2025 18:13

    El Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, participó los días lunes 28 y martes 29 de julio del Congress & Expo Smart City Paraguay 2025, desarrollado en el Paseo La Galería de la ciudad de Asunción. Allí fue invitado junto a representantes de otras dos ciudades argentinas, Villa María (Córdoba) y San Miguel (Tucumán), aunque finalmente sólo asistieron Vallejos y la intendenta tucumana, Dra. Rossana Chahla. Durante el evento, Vallejos expuso sobre el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, considerada la obra hidráulica más importante en la historia de Reconquista, destacada como un caso de éxito a nivel nacional. “Este plan marcó un antes y un después. Pasamos de la improvisación a una ciudad resiliente, conectada y preparada para el clima del presente y del futuro”, señaló el mandatario local. En diálogo con Radio Amanecer, Vallejos comentó que el encuentro permitió el intercambio de experiencias y la vinculación con empresas internacionales interesadas en invertir en la región. “Pude conocer proyectos muy interesantes relacionados con energías renovables, como geotérmica, eólica, solar y de ciclos combinados a través del gas y el agua”, explicó. Además, reveló que empresas de Brasil manifestaron su interés en invertir en tratamiento de residuos, mientras que una firma centroamericana mostró intenciones de desarrollar proyectos de energías renovables en la zona. “En Paraguay tienen identificadas todas las inversiones argentinas, incluyendo muchas de Reconquista, Avellaneda y del norte santafesino radicadas allí. La idea es que podamos ser facilitadores de inversiones que también puedan concretarse acá”, señaló. Vallejos destacó que, en línea con estas ideas, Reconquista ya avanza en la instalación de una planta solar, que si bien no será autosustentable en esta primera etapa, permitirá generar energía lumínica para el predio. También se proyectan acciones vinculadas a la recolección de agua y la preservación de hectáreas con bosque nativo. Por otro lado, el intendente confirmó que se está ultimando la creación del Área Industrial Autónoma, que se encuentra en etapa de firma de la escritura. “Ya tenemos el estudio de impacto hídrico y ambiental, y hemos pagado la mayor parte del crédito, lo que nos permitió acceder a la escritura. Ahora podemos empezar a planificar la distribución del predio, que incluirá 10 hectáreas de bosque nativo”, explicó. Este proyecto buscará conservar la huella de carbono y establecer un polo industrial sustentable. “Queremos que las industrias que se radiquen allí lo hagan con criterios de sustentabilidad. Eso es un plus y una marca distintiva para Reconquista”, concluyó Vallejos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por