02/08/2025 03:28
02/08/2025 03:28
02/08/2025 03:27
02/08/2025 03:27
02/08/2025 03:26
02/08/2025 03:26
02/08/2025 03:25
02/08/2025 03:24
02/08/2025 03:23
02/08/2025 03:23
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 01/08/2025 16:52
En una entrevista radial realizada este jueves en los estudios de Radio «Alas», el director del Hospital «Dra Cecilia Grierson», habló sobre el funcionamiento del nosocomio local y las recientes críticas que circularon a través de distintos medios y redes sociales. La charla permitió al médico Alberto Bellido, aclarar y explicar aspectos administrativos, operativos y estadísticos de la atención médica en la ciudad. Un año y medio de gestión y cambios importantes Bellido comenzó destacando que asumió la dirección del hospital en marzo del año pasado, y desde entonces se ha enfocado en estabilizar un sistema de salud que atravesaba dificultades por la falta de profesionales. Según detalló, desde su llegada ingresaron ocho nuevos profesionales: médicos generalistas, pediatras, un cirujano, odontóloga, psicóloga, tocoginecólogo, clínico y oftalmóloga. “Promediamos un ingreso de un especialista cada dos meses”, indicó. Controversias en torno a la atención pediátrica Uno de los temas más sensibles y que más críticas de las críticas públicas es precisamente en esta especialidad. Que, pese a haber tres pediatras designados, en las últimas semanas no se otorgaron turnos. Bellido respondió que hay atención lunes, miércoles y viernes, aunque reconoció irregularidades con una de las profesionales y confirmó que su contrato se encuentra en revisión. “Es importante que estos casos se visibilicen para corregirlos”, remarcó. También defendió el rol de los controles pediátricos, conocidos como “niño sano”, destacando su importancia para la detección temprana de enfermedades, y explicó que actualmente se realiza una jornada semanal de este tipo. Ecografías, cirugías y estadísticas Sobre los turnos de ecografía, otra de las críticas recibidas, el director desmintió que solo se hagan cinco por semana. Según las estadísticas oficiales del hospital, en julio ya se habían realizado 108 ecografías. “Se ha cuatriplicado el número promedio mensual”, explicó, atribuyendo esta mejora al ingreso de un nuevo ginecólogo que también realiza ecografías. En cuanto a cirugías, detalló que durante julio se realizaron 16 cirugías programadas y entre 30 a 35 prácticas anestésicas, entre colonoscopías, biopsias y otras intervenciones. “Se han reactivado prácticas que hacía tiempo no se realizaban, como cirugías laparoscópicas y partos en el hospital”, agregó. Modalidades de contratación y atención privada Consultado sobre la modalidad contractual, Bellido explicó que la mayoría de los médicos trabajan en régimen part-time, lo que les permite también ejercer en el ámbito privado. Esta situación, reconoció, a veces genera tensiones, pero aseguró que todos los acuerdos están establecidos al momento de ingreso y responden a las dificultades que existen para atraer especialistas al sistema público. Un caso específico fue el del cardiólogo, que realiza estudios con su propio equipamiento en su consultorio privado, pero para pacientes del hospital. “No paga un peso el paciente, y si no fuera por esta modalidad, directamente no tendríamos cardiólogo”, explicó. CAPS, ambulancias y derivaciones Sobre las quejas de los vecinos respecto a la atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), Bellido explicó que julio y enero son meses atípicos por las licencias del personal, aunque cada CAPS tiene médicos asignados y sus respectivas estadísticas. En junio, por ejemplo, se atendieron 2.454 consultas en total en el hospital y CAPS. En cuanto al parque automotor, informó que actualmente hay tres ambulancias operativas y una en reparación, y que está prevista la llegada de una nueva unidad y un utilitario cero kilómetro en octubre. Estudios y derivaciones Durante el 2024, se realizaron 262 estudios de alta complejidad a través de derivaciones (129 resonancias, 119 tomografías, entre otros), todos costeados por el Ministerio de Salud. Bellido confirmó que no existe aún un convenio formal con la Clínica Perón, aunque en algunos casos se han realizado estudios “de favor”. La intención, señaló, es avanzar en un acuerdo institucional. Conclusión La entrevista sirvió para brindar claridad sobre los cuestionamientos públicos y visibilizar el esfuerzo de reorganización y fortalecimiento del sistema de salud en Catriel. Bellido se mostró abierto al diálogo, defendió el trabajo de su equipo y asumió compromisos de mejora. “Tenemos un promedio mensual de 2.500 atenciones. No estamos diciendo que esté todo perfecto, pero trabajamos para que funcione lo mejor posible”, concluyó el director.
Ver noticia original