02/08/2025 03:13
02/08/2025 03:12
02/08/2025 03:12
02/08/2025 03:11
02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:09
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
» Diario Cordoba
Fecha: 01/08/2025 16:12
Los bancos españoles resistirían una crisis severa mejor que la media europea. Así lo indican los test de estrés publicados este viernes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Estos test de estrés simulan un escenario económico muy adverso para comprobar la capacidad de resistencia de las entidades ante crisis graves, tomando como referencia las exigencias normativas más recientes y proyectando el comportamiento de los bancos hasta 2027. Con estos criterios, las entidades nacionales perderían hasta 180 puntos básicos de capital frente a la media europea de 304 en el caso de un escenario de crisis severa. En el caso de España, Banc Sabadell y Unicaja registrarían los mayores deterioros de capital, con una destrucción por encima de los 200 puntos. Concretamente, el Sabadell partía en diciembre de 2024 con una ratio de capital del 13,16%, medido como CET1 en su variante fully loaded (los requisitos de capital introducidos gradualmente hasta 2033). Al simular el escenario adverso que plantea la EBA en su prueba, la ratio de capital desciende al 10,35% en 2027, lo que supone una reducción de 281 puntos básicos. En el caso de Unicaja, el banco andaluz partía a finales del año pasado con una ratio de capital CET1 fully loaded reajustada del 15,07%, que desciende en 259 puntos básicos para 2027 con el escenario estresado. Son las dos únicas entidades españolas bajo supervisión de la EBA que han registrado impactos en su capital por encima de 200 puntos básicos. CaixaBank muestra un impacto en su solvencia de 162 puntos básicos, con la ratio de capital reduciéndose del 12,42% ajustada por CRR3 en 2024 al 10,8% en 2027 tras tres años de escenario adverso. Finalmente, Bankinter se ha posicionado como la entidad más resistente de toda la banca española. Entre 2024 y 2027 solamente contabiliza un impacto en su capital de 55 puntos básicos en el escenario estresado, pasando del 12,04% de capital CET1 ajustado por CRR3 al 11,49%. El buen dato de Bankinter se debe en gran medida a que registra una mejoría en su ratio de capital para 2027, último año del ejercicio de estrés. El impacto máximo recogido durante el periodo cubierto es de 182 puntos básicos, en línea con el impacto máximo recogido por CaixaBank (190 puntos básicos) o Banco Santander (173 puntos básicos). La diferencia es que Bankinter logra una recuperación más rápida de capital que el resto de entidades. Casi todas las entidades han mejorado de forma significativa su resistencia frente al ejercicio de 2023. El impacto para Bankinter es de 104 puntos menos; para CaixaBank, de 151 menos; para BBVA, de 109 puntos menos; para Banco Sabadell, de 93 puntos menos; y para Unicaja, de 67 puntos menos. Banco Santander es la única entidad cuyo impacto en capital es peor que hace dos años, con tres puntos básicos más. Según indica la EBA, el impacto para el conjunto de las entidades españolas es de 180 puntos básicos, pasando de una ratio de capital CET1 del 12,52% en diciembre de 2022 a una del 10,73% al finalizar la prueba. De esta forma, los datos de España son mejores que la media observada por todos los bancos analizados por la EBA, que sufren un impacto en el escenario adverso de 304 puntos básicos, al pasar del 14,38% de capital CET1 'fully loaded' al 11,34% en 2027. Banca europea Los resultados de las pruebas de estrés de 2025 muestran que los bancos europeos siguen siendo resistentes en un escenario adverso que combina una recesión grave y un deterioro del entorno macrofinanciero debido a un repunte en las tensiones geopolíticas, mayor fragmentación comercial, subidas de aranceles y 'shocks' en las cadenas de suministro, destaca la Autoridad. La EBA ha subrayado que la generación de beneficios en los dos últimos años ha permitido rebajar el impacto de los test de estrés a 370 puntos básicos, por debajo de los 459 puntos de impacto de 2023. "A pesar de las pérdidas combinadas de 547.000 millones de euros, los bancos mantienen sólidas posiciones de capital y su capacidad de seguir apoyando a la economía", ha concluido la EBA. El organismo ha indicado que las entidades han comenzado este ejercicio con una mayor rentabilidad y capital. Aunque en términos nominales esos 547.000 millones son superiores a hace dos años, en realidad los bancos han mejorado su capacidad de absorción de pérdidas a través de generación de ingresos. En todo caso, la EBA ha avisado de que los bancos han mostrado más vulnerabilidades a los riesgos de crédito y mercado, que son los principales contribuidores a las pérdidas generadas en estos test de estrés. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original