Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Refuerzan controles al e-commerce chino y promueven ventajas fiscales para productos nacionales

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 02/08/2025 00:04

    Frente al avance masivo del comercio electrónico chino en Argentina, el Gobierno busca equilibrar la competencia mediante incentivos fiscales a productos electrónicos y otros rubros nacionales. Mientras plataformas como Shein, Temu y AliExpress ganan terreno por sus precios bajos, desde agosto estarán obligadas a informar todas las ventas realizadas en el país. Esta medida permitirá a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cruzar esa información con los consumos registrados por tarjetas de crédito utilizadas para las compras. Aunque el organismo negó que se vayan a bloquear compras o retener paquetes que no cumplan ciertos requisitos, aclaró que se simplificará el Régimen Courier para mejorar la transparencia del sistema. Sin embargo, el anuncio de controles más estrictos podría desalentar operaciones de monotributistas irregulares o de consumidores que no puedan justificar el origen de los fondos utilizados. Además, se reforzará la fiscalización de envíos por courier para evitar que se excedan los límites legales —como los US\$400 que eximen del pago de derechos de importación y tasa estadística—. Se recordó también que cada envío debe respetar condiciones específicas: hasta tres unidades de un mismo tipo de producto, peso máximo de 50 kilos, un valor no superior a US\$3.000 y sin fines comerciales. Mayor fiscalización en fronteras En paralelo, ARCA intensificó los controles fronterizos, especialmente en los pasos hacia Chile, para regular el ingreso de mercaderías como electrónica, ropa y calzado adquiridas por turistas argentinos. La medida, tomada previo al receso invernal, exige el cumplimiento de los requisitos aduaneros y la presentación de facturas electrónicas por cada compra. Esta acción se implementó tras registrar en el último año importaciones informales por alrededor de US\$1.000 millones ingresadas como equipaje. Respuesta oficial y promoción del consumo nacional La proliferación de importaciones online a bajo costo derivó en una respuesta del Gobierno nacional. Para contrarrestar el fenómeno, la administración de Javier Milei puso en marcha un régimen simplificado para pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, que incluye unos 40 productos electrodomésticos. Este nuevo esquema permite una reducción de hasta un 30% en los precios gracias a exenciones fiscales, lo que mejora la competitividad frente a los gigantes del e-commerce extranjero. Además, se proyecta una entrega más ágil de estos productos. Nace el “Amazon Argentino” La iniciativa, avalada por ARCA, también contempla la creación de una plataforma online con productos fueguinos, y que podría extenderse a otros sectores de la industria nacional, como el textil e indumentaria. Conocida informalmente como el “Amazon Argentino”, la plataforma estará respaldada por los beneficios impositivos que otorga la Ley N.º 19.640: exención del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Ganancias y derechos de importación y exportación. La estrategia apunta a brindar herramientas para que la producción local pueda competir en igualdad de condiciones frente a los productos importados que inundan el mercado a través de plataformas extranjeras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por