02/08/2025 02:28
02/08/2025 02:28
02/08/2025 02:27
02/08/2025 02:27
02/08/2025 02:26
02/08/2025 02:26
02/08/2025 02:26
02/08/2025 02:25
02/08/2025 02:25
02/08/2025 02:25
» La Capital
Fecha: 01/08/2025 16:00
La firma cerró un nuevo acuerdo con Capex que, sumado a iniciativas anteriores, le permite alcanzar el abastecimiento con energía solar en 78 restaurantes de McDonald’s en Argentina, marcando un nuevo récord en su historia en materia de energía limpia. En un contexto global donde la sostenibilidad dejó de ser la excepción para convertirse en el eje central de los modelos de negocio a gran escala, cada vez más empresas toman decisiones priorizando un impacto ambiental positivo . La transición hacia energías renovables, el uso eficiente de recursos y la reducción de la huella de carbono ya no son medidas aisladas, sino parte clave de su estrategia de crecimiento y competitividad. En este escenario, países como Argentina tienen la posibilidad de posicionarse como referentes regionales, de la mano de actores privados que potencien el cambio. En esa dirección se posiciona Arcos Dorados , el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, que acaba de anunciar un acuerdo con la empresa energética Capex para abastecer con energía solar a 78 restaurantes de la cadena , llegando así al 50% de su operación en Argentina con energías renovables. Esta iniciativa forma parte de su estrategia regional de sostenibilidad, que ya permitió que el 50% de la energía utilizada en sus locales de América Latina y el Caribe provenga de fuentes renovables. El objetivo refuerza el compromiso de la compañía con una operación más limpia, transparente y en línea con las demandas de los clientes. Así lo definió en diálogo con Negocios, Hernán Villalobos, gerente para Latinoamérica de Cambio Climático y Energías Renovables de Arcos Dorados, quien destacó que este anuncio se da en el marco de la presentación del 11º Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible (ESG) que acaban de lanzar . El mismo fue elaborado bajo los estándares internacionales GRI 2021 y SASB, con verificación por parte de la empresa internacional Ernst & Young (EY). “No solo emitimos el reporte anual, sino que lo audita un tercero, que en este caso es la firma EY, lo que nos da la seguridad de que podemos presentar a las partes interesadas, como holders e inversionistas, datos sólidos que cuentan con una verificación”, aseguró el directivo. Arcos Dorados es en la actualidad el franquiciado independiente más grande del sistema McDonald’s. La empresa es de origen latinoamericano, pero su fuerte crecimiento la volvió una compañía pública que hoy cotiza en la Bolsa de Nueva York. En cuanto a su alcance en la región, tiene presencia en veinte países y alrededor de 2400 restaurantes McDonald’s, concentrando 227 de ellos en Argentina . Sobre este punto, Vilallalobos destacó que acaban de firmar un acuerdo con la cadena de comida rápida para extender el tiempo de operación de la marca: veinte años más, con la posibilidad de otros veinte adicionales. Uno de los compromisos asumidos en este acuerdo es un plan para acelerar la expansión de McDonald’s con la apertura de más locales en zonas donde ya tienen presencia y otras donde todavía no llegaron, por lo que el referente destacó que tienen trazada una estrategia clara para avanzar en ese objetivo y seguir representando a la cadena. Transición energética y sostenibilidad El contrato firmado en marzo con la empresa energética Capex marca un nuevo hito en la historia de la compañía en materia de energía limpia. Ya en vigencia, este arreglo establece el suministro anual de 20.000 megavatios-hora (MWh) durante un período de siete años, provenientes del parque solar "La Salvación", ubicado en la provincia de San Luis. Con este acuerdo, desde 2025 el 50% de la matriz energética de McDonald’s en Argentina está compuesta por fuentes renovables, fortaleciendo así su transición hacia un modelo de operación más sustentable, que ya incluye contratos previos de energía eólica con las empresas Pampa Energía y PCR. “El indicador de energía en McDonald’s es muy importante para nosotros, porque sabemos que la transición energética y el paso a energías renovables forman parte de un propósito clave. En Argentina, hicimos acuerdos para adquirir energía renovable, contactándonos con empresas que desarrollan proyectos en ese ámbito, y buscando especialmente que sean iniciativas nuevas. Queremos generar esa adicionalidad energética, es decir, que estos proyectos se sumen a la red y reemplacen progresivamente el uso de fuentes fósiles contaminantes”, explicó Villalobos. Hernán Villalobos Un límite para avanzar en la transición energética está dado por la energía que está disponible en las redes nacionales de cada territorio, ya sea por capacidades físicas o técnicas. En Argentina, una parte de los locales de McDonald’s operados por la empresa todavía se abastecen de energía eléctrica. En este sentido, el directivo reconoció que, con acuerdos como el firmado con Capex, no solo se contribuye a la matriz energética de la marca, sino que se estimula a los países a que formen parte de este cambio. “En Argentina el porcentaje de energía renovable era más bajo del 50%, cerca del 20% de la energía que se consume en el país era renovable y quisimos acelerar este proceso”, confió. La estrategia para avanzar en el abastecimiento de locales con energías renovables tiene como meta acercarse al 100% hacia el 2030. Dentro de la región, el país que lidera esta transición es Brasil, impulsado por su contexto nacional y las características de su mercado energético, que ya le permiten operar con más del 90% de energía renovable. Sin embargo, la mayoría no están tan avanzados en esta transformación, por lo que Villalobos destacó que haber alcanzado el 50% de abastecimiento renovable en los veinte países donde Arcos Dorados opera representa un hito clave en el camino hacia una operación más sustentable. “El acuerdo con Capex es el más grande que hemos concretado en Argentina y tiene la particularidad de que la energía solar generada por ese proyecto se adapta muy bien a las necesidades de nuestros restaurantes. Los meses de mayor generación solar coinciden con los de mayor consumo en nuestros locales: en verano, cuando aumenta la demanda de energía, también hay mayor radiación solar. Esa estacionalidad hace que la generación se alinee con nuestros picos de consumo”, expresó el referente de Arcos Dorados en materia ambiental. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arcos Dorados (@arcos.dorados) Economía circular El Reporte ESG también resalta que, en el mercado argentino, el 95% de los ingredientes utilizados provienen de proveedores locales, y el 100% de la carne abastecida cumple con la política de Carne Libre de Deforestación. Esta política la implementaron en países como Argentina, para proteger los biomas del Chaco y en otros territorios como Brasil, para cuidar zonas como el Amazonas y El Cerrado. Para eso, desde Arcos Dorados monitorea activamente los campos de origen de la carne que utiliza en sus productos, con el objetivo de garantizar que no provengan de áreas deforestadas. Además, la empresa incorporó mejoras en eficiencia térmica y se reforzó el compromiso ambiental a través de campañas de reciclaje del aceite que utilizan y de materiales como el cartón, papel, empaques y uniformes. El aceite que reciclan, por ejemplo, se utiliza para la producción de biodiésel, este se procesa y se emplea como fuente energética para el transporte. La recuperación y la logística están a cargo de la firma Axionlog, socio logístico de la empresa. En cuanto al cartón, también se recupera y se reutiliza para fabricar nuevos insumos y cajas. “Lo llevamos a molinos de reciclaje, donde se aprovecha la pulpa para volver a convertirla en cajas de cartón, evitando así el uso de fuentes vírgenes de madera”, destacó Villalobos. Impacto social y empleo El mayor franquiciado de Mc Donald’s también reforzó su estrategia de vinculación social con foco en la empleabilidad juvenil, sobre todo luego de la pandemia, cuando, según Villalobos, vieron que el mundo había cambiado en materia laboral. A través de su plataforma McCampus, la compañía abrió centros de formación y generó alianzas con distintas organizaciones para ofrecer capacitaciones en habilidades blandas, como inteligencia emocional, destinadas a mejorar la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, apoya fundaciones enfocadas en la inclusión, como la Fundación Ronald McDonald y otras iniciativas orientadas a brindar oportunidades de desarrollo en distintos países de la región. mc donald's local (1) Con más de 100.000 empleados en América Latina y el Caribe, Arcos Dorados es el principal empleador de personas jóvenes en el sector formal en la región, muchos de los cuales tiene su primera experiencia laboral en la empresa. De este número, cerca de 98.000 trabajadores se desempeñan dentro de los locales de McDonald’s. La empresa a su vez promueve el crecimiento interno ya que muchos de sus actuales líderes comenzaron su carrera trabajando en alguna de las sucursales de la marca. Incluso como parte de su cultura organizacional, quienes ingresan a puestos jerárquicos de manera externa, como en el caso de Villalobos, deben pasar por una etapa inicial de trabajo en alguno de los locales, para comprender de primera mano cómo funcionan, las operaciones y las necesidades de los equipos. ¿Y por el lado financiero? Acuerdos como el celebrado con Capex, le permitieron a Arcos Dorados estabilizar la tarifa de energía a precios menores que los que fija el mercado, obteniendo, además de un beneficio ambiental, un beneficio financiero. El porcentaje de ahorro en las tarifas varía según el mercado. A veces buscan un ahorro en torno al 5%, otras veces llegan a ahorrar hasta un 10%. Incluso, en ocasiones, avanzan con acuerdos, aunque el ahorro en la tarifa energética sea mínimo. También realizan inversiones con retornos a mediano o largo plazo. "Priorizamos aquellas decisiones que permiten mayor ventaja para el negocio con el menor costo ambiental posible", señaló Villalobos.
Ver noticia original