02/08/2025 02:40
02/08/2025 02:40
02/08/2025 02:40
02/08/2025 02:39
02/08/2025 02:39
02/08/2025 02:39
02/08/2025 02:38
02/08/2025 02:38
02/08/2025 02:38
02/08/2025 02:38
Concordia » Diario Junio
Fecha: 01/08/2025 15:26
1 agosto, 2025 1 agosto, 2025 Por: Guillermo Coduri Desde la gestión del intendente Francisco Azcué vienen señalando que las decisiones que se toman, como la no renovación de empleados contratados en la municipalidad o de cerrar reparticiones como Radio Ciudadana, se realizan con el objetivo de “mejorar el funcionamiento del municipio y garantizar que cada peso de los vecinos se use como corresponde”. Sin embargo, el programa que promueve la forma más democrática de redistribuir los fondos con los que cuenta el municipio, el Presupuesto Participativo, apenas cuenta con $ 250 millones para este año que deben distribuirse en 250 barrios. Si se divide ese monto por la cantidad de barrios, la cuenta da $ 2 millones por barrio. Uno de los pedidos más usuales son garitas de colectivos. A valores actuales, rondan los $ 5 millones. Eso equivale a decir que si los vecinos de un barrio piden una garita para estar protegidos de las inclemencias del tiempo, otro barrio se queda sin nada y a otro le queda solo $ 1 millón. El ejemplo es solo un promedio ya que no se divide el presupuesto de esa manera aunque sirve para graficar que incidencia tienen los fondos asignados con el costo de una obra entre las mas demandadas. El Presupuesto Participativo, pese a estar amparado por una ordenanza que desde 2007 obliga a destinar no menos del 10% del presupuesto anual del municipio, los datos históricos revelan una constante asignación mínima muy por debajo de esa obligación legal. Repasando los datos brindados por la página web del municipio, en más de una década, la asignación al PP nunca superó el 1% del total de gastos. Y eso abarca a todas las gestiones cuyos datos figuran en la página web del municipio desde 2012. No obstante, DIARIOJUNIO consultó a otra fuente con conocimientos del tema, quien remarcó que en toda la Argentina no hay ciudades donde se supere el 3 %. Y además, sostuvo que ese porcentaje del 3 % es “un montón”. Una garita cuesta $ 5 millones, mas del doble de lo que se le asigna a cada barrio.
Ver noticia original