02/08/2025 07:42
02/08/2025 07:41
02/08/2025 07:40
02/08/2025 07:40
02/08/2025 07:40
02/08/2025 07:39
02/08/2025 07:30
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:25
» El litoral Corrientes
Fecha: 01/08/2025 14:30
Este jueves por la mañana, el Club San Martín fue escenario de una capacitación masiva que convocó a más de 3.000 docentes de toda la provincia. El taller fue dictado por Laura Lewin, especialista en neuroeducación, autora de varios libros y una de las referentes pedagógicas más destacadas del país. La actividad, organizada por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación, se centró en la relación entre el funcionamiento del cerebro y las nuevas formas de enseñar. En diálogo con el área de prensa del Ministerio, Lewin subrayó: “Captar la atención de los alumnos es el gran desafío de este siglo”. Y agregó: “Hoy, la escuela no puede seguir funcionando como en el siglo pasado. Necesitamos docentes que propongan experiencias de aprendizaje, no sólo transmisión de contenidos”. Durante el encuentro, la ministra de Educación, Práxedes López, remarcó la importancia de acompañar a los docentes con herramientas actuales: “La verdadera transformación educativa requiere compromiso, formación constante y una visión compartida”. Cambiar la escuela: de la transmisión a la experimentación Lewin propuso abandonar el modelo tradicional de clase centrado en el docente para dar paso a un aula dinámica, en la que los estudiantes investiguen, debatan y construyan saberes de forma activa. “Debemos pasar de un aula de transmisión a una de experimentación. Que los chicos se paren, trabajen en equipo, usen inteligencia artificial o graben un podcast. El aprendizaje necesita acción”, afirmó. Consultada sobre los desafíos del cambio educativo, la autora señaló que no sólo depende de los docentes: “Necesitamos directivos con coraje y familias conscientes del proceso. El sistema tiene que acompañar el cambio”. La emocionalidad en el aula y el rol de la tecnología La especialista también habló sobre la importancia de la inteligencia emocional y su vínculo con el aprendizaje: “Un alumno con miedo o frustración no puede aprender. Altos niveles de ansiedad se traducen en bajos niveles de comprensión”. En relación con la tecnología, Lewin fue clara: “La inteligencia artificial puede mejorar las clases, pero nunca reemplazar a un docente. La magia está en el vínculo humano, en un ‘yo confío en vos’ o en una mirada que alienta”. Una experiencia que dejó huella La capacitación, que se desprende del libro “Cómo aprende el cerebro (y cómo deberíamos enseñar)”, ofreció herramientas prácticas, ejemplos concretos y una visión renovada de la enseñanza. Lewin concluyó con un mensaje inspirador: “Estudiar es un acto de amor al yo del futuro. Enseñar también lo es”. La jornada cerró con un fuerte aplauso, reflejo de una comunidad educativa que, aún con desafíos, se muestra abierta a pensar, sentir y enseñar de nuevas formas.
Ver noticia original