Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los precios de lista de los autos 0 Km subieron hasta 12% tras el salto del dólar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/08/2025 12:33

    Las primeras marcas que comentaron su política de precios mostraron dos estrategias diferentes para agosto (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque la mayoría de las marcas todavía no comunicaron oficialmente su política comercial de agosto, el mercado automotor espera que este mes se produzcan incrementos de precios mayores a los de mayo y junio, debido al doble incremento de costos que implica el índice de inflación por un lado, que tiene un bajo pero impacto, y la suba del dólar oficial que este jueves tocó los $1.360, incluso por encima del dólar paralelo. Ford Argentina fue la única terminal que comunicó ayer oficialmente sus precios para este mes, que promediará los 3 puntos porcentuales, con la mayoría de sus modelos que suben por encima de ese 3% pero otros que lo compensan. Según comunicó la automotriz en el cierre del jueves, Ford Territory sube un 3,1%, Maverick un 3,3%, Ranger un 3,1% y Bronco Sport un 4%, mientras que la novedad de la marca, el SUV Everest, sólo subirá un 1% en su segundo mes de ventas en la red de concesionarios. Sin embargo, el lunes se conocerá el aumento que Stellantis aplicará para agosto, y que contrasta completamente, ya que aplicará un incrementos del 12% promedio, en un equilibrio entre modelos y versiones que se conocerán cuando se den a conocer las listas de todas sus marcas. La pick-up Ford Ranger promedia 3,1%. Los aumentos de Ford son levemente menores, del 3% entre todos sus modelos Lo curioso del caso es que este grupo industrial había comunicado a la red que aumentaría un 5,5%, pero tras el ajuste del dólar cambió esa previsión aplicando un 6,5% adicional. Sin embargo, el esquema pensado por la automotriz planea que el impacto en precio para los usuarios sea efectivamente de un 5,5% neto, dejando el saldo restante para absorber entre las marcas y la red. Luego del conflicto que se planteó en redes sociales con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, cuando a fines de abril se especuló que los precios podrían subir por encima del 4% tras la salida del cepo y la devaluación del peso, en las últimas horas hubo todo tipo de especulaciones, especialmente por la nueva trepada de la cotización de la moneda extranjera. De hecho, Toyota no había anunciado sus precios para este mes como suele hacerlo en el último día hábil previo al inicio del período. Recién este viernes confirmaron que sus aumentos estarán en línea con los de Ford, ya que el promedio será de un 3,5% entre todo su portafolio. El resto de las automotrices todavía no dieron información al respecto. En el mercado actual, con un dólar flotando entre bandas, este tipo de ajustes mayores al promedio del sector o al de los meses anteriores, suele darse en concordancia con una política de premios y descuentos que se aplica a los concesionarios a partir de ciertos volúmenes de ventas y de determinados modelos, especialmente los de acceso a la gama. El Fiat Cronos es el auto más vendido de Stellantis en la actualidad. El grupo aplicará el lunes un aumento del 12% promedio, aunque se desconoce el detalle de cada marca Claramente, hay dos corrientes de pensamiento respecto a la política de precios. Por un lado están las marcas que prefieren ser más cautas con los incrementos pero tener una lista de precios con menores descuentos en el punto de venta, y por el otro está la idea de aplicar un incremento mayor, y más realista, pero dando libertad a que los concesionarios, quienes tienen la posibilidad de medir el “pulso del mercado”, puedan administrar bonificaciones para cerrar las operaciones que sean necesarias para cumplir los objetivos de ventas. “No podemos negar se venden más autos pero los márgenes se han achicado muchísimo en el último año. Si el peso se devaluó un 100%, los precios subieron menos del 70% en promedio del sector. Los departamentos de finanzas tienen que pedir que se ajusten los precios más acordes a la situación. Al final del camino todos lo van a terminar haciendo. La cuestión es el modo. Unos suben mucho de golpe y otros aplican ese aumento en tres meses, pero nadie va a dejar de actualizar los valores”, explicaron desde una automotriz este viernes a Infobae. Los más afectados ante estos incrementos son los suscriptores de plan de ahorro, ya que el precio de lista es el precio sobre el cuál se compran las dos unidades que van a sorteo y licitación cada mes. Si el auto aumenta, la cuota aumenta en la misma proporción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por