02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:14
02/08/2025 01:14
02/08/2025 01:13
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
» Misionesopina
Fecha: 01/08/2025 11:18
El presidente Javier Milei firmó el Decreto 527/2025 para homologar un nuevo acuerdo salarial con los gremios estatales. Tras una reunión de la Comisión Negociadora celebrada el 23 de julio que reabrió la paritaria del 28 de mayo. El texto, publicado este viernes en el Boletín Oficial, contempla incrementos mensuales, bonos no bonificables y la extensión de beneficios vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025. Aumentos salariales escalonados El acuerdo establece subas salariales mensuales aplicables sobre las remuneraciones vigentes al cierre de cada mes, de la siguiente manera: 1,30% a partir del 1° de junio a partir del 1° de junio 1,30% a partir del 1° de julio a partir del 1° de julio 1,30% a partir del 1° de agosto a partir del 1° de agosto 1,20% a partir del 1° de septiembre a partir del 1° de septiembre 1,10% a partir del 1° de octubre a partir del 1° de octubre 1,10% a partir del 1° de noviembre Estos incrementos alcanzan al personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologado por el Decreto 214/06. No obstante, no serán aplicables al Suplemento por Función Ejecutiva del personal del SINEP. Bonos únicos de hasta $45.000 Además, se acordó el pago de sumas fijas remunerativas y no bonificables, de percepción única por persona: $25.000 a abonarse en los haberes de junio, julio y agosto a abonarse en los haberes de junio, julio y agosto $20.000 a abonarse en los haberes de septiembre, octubre y noviembre Estos montos se suman a los salarios y no se consideran para futuros cálculos de remuneración, como jubilaciones o aguinaldos. Prórroga de beneficios y licencias El decreto también prorroga hasta el 30 de noviembre de 2025 el Premio Estímulo a la Asistencia, creado en 2020, con un aumento en sus montos. Asimismo, se modifican parcialmente las condiciones de licencias para: Rendir exámenes Enfermedad, tratamiento médico o acompañamiento terapéutico de familiar a cargo Licencia por enfermedad del agente Además, se mantiene vigente el régimen de sumas fijas del Decreto 56/2020 y se prorroga la Cláusula Novena del acuerdo de mayo de 2022, que establece condiciones laborales especiales durante la vigencia del presente convenio. Tope de ingresos por servicios extraordinarios El decreto fija un tope mensual para la retribución bruta de servicios extraordinarios (excepto los solicitados por terceros). Este tope crecerá mes a mes, partiendo de $712.961 en junio hasta alcanzar $756.776 en noviembre. No se incluyen en este cálculo ciertas compensaciones como viáticos, zonas, guarderías o el premio por asistencia. Aplicación a personal de inteligencia y salud El aumento también se extiende al personal civil de inteligencia de la Secretaría de Inteligencia de Estado. Además, se fijan nuevas remuneraciones para los profesionales residentes del Ministerio de Salud y del Hospital Garrahan, aunque los montos específicos se detallan en anexos no incluidos en el texto publicado. Sin impacto en sumas fijas Una cláusula clave establece que los aumentos no se aplicarán sobre las sumas fijas no bonificables del Decreto 56/2020, manteniéndose estos montos sin modificación. La medida fue dictada bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, que asumió las competencias del ex Ministerio de Trabajo tras la reestructuración del gabinete en diciembre de 2023. La Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público avaló el acuerdo sin objeciones. Ver noticia original